El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Constructores esperan una reactivación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Constructores enfrentan su peor año: reducción del 30% en plantilla y falta de obra golpean al sector

Construcción en crisis: empresas reducen 30% de personal y dependen de trabajos menores. Falta de obra y decisiones económicas afectan al sector.

Constructores esperan una reactivación
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La industria de la construcción atraviesa una fuerte crisis. Empresas afiliadas a la CMIC han reducido hasta 30% su personal y buscan trabajos menores para sobrevivir.

El sector de la construcción vive uno de sus peores años, con una reducción del 30% en la plantilla laboral de muchas compañías, falta de obra privada significativa y una creciente dependencia de trabajos de mantenimiento o pequeñas ampliaciones, aseguró Humberto Prado, presidente de la CMIC en la región Centro.

El diruigente empresarial atribuye también la crisis a la caída de Altos Hornos y a la incertidumbre económica derivada de decisiones internacionales.

La construcción cae: menos obra y menos empleos

Prado reconoció que la situación para los constructores afiliados a la CMIC se ha vuelto insostenible por la falta de obra, tanto pública como privada, que ha obligado a muchas empresas a recortar entre el 20 y 30% de su personal para poder continuar operando.

“Mis colegas me llaman preguntando dónde hay trabajo. Están buscando oportunidades donde sea, incluso fuera del estado o en labores menores de mantenimiento con grandes empresas”, señaló.

Las grandes obras se detienen, las pequeñas no son suficientes

Aunque se han anunciado expansiones de algunas empresas como Maxion, y existen proyectos privados en otras ciudades como Saltillo, en la región la actividad está prácticamente detenida. Las pocas obras que hay, dijo Prado, “son chiquitas, no alcanzan para sostener a las compañías constructoras”.

La situación se agravó, explicó, luego de la decisión del gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles, que “tiró en seco” varios proyectos industriales.

“Había planes fuertes, pero se paró todo de la noche a la mañana”, lamentó.

Altos Hornos: el golpe que paralizó a todo un sector

Uno de los factores más mencionados por Prado fue la crisis de Altos Hornos de México (AHMSA). La detención de operaciones en la siderúrgica dejó sin flujo de capital a muchas constructoras que trabajaban directa o indirectamente con la empresa.

“De ahí comía mucha gente. Cuando AHMSA se cayó, no hubo dinero para nadie: ni para nosotros, ni para el Seguro Social, ni para Infonavit. Fue una cadena de afectaciones que aún seguimos resintiendo”, afirmó.

Descuentos para sobrevivir: la CMIC también resiente la crisis

Prado reveló que para evitar la salida de agremiados, tuvieron que aplicar un descuento del 40% en las cuotas de los socios de la cámara para evitar que se salieran, pues obviamente prefieren usar sus pocos ingresos en otras cosas más prioritarias que en la cámara,  “No es que no quieran pagar, es que no hay trabajo. Si no, se nos salían”, explicó.

A pesar del panorama, el presidente de la CMIC mantiene, dijo, cierta esperanza.

“Creo que esto va a explotar para bien. Estados Unidos se tiene que acomodar, y con eso la actividad económica va a reactivarse. Tengo mucha fe en eso”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana