El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA constructores Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Constructores de región Centro fuera de las obras federales

Constructores de Coahuila quedan fuera de obras federales; esperan oportunidades en proyectos como el tren de pasajeros y carretera 57.

constructores
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mientras en otras regiones del país avanzan las inversiones en infraestructura, en Coahuila los contratistas locales siguen a la espera de oportunidades para generar trabajo y empleo en el sector.

A pesar de que el gobierno federal presume importantes avances en materia de infraestructura, en la región Centro de Coahuila, los constructores locales aseguran no haber tenido acceso a obras carreteras y de comunicaciones, porque las inversiones no han aterrizado y, el de bacheo y recarpeteo en la vía 57 de Monclova a Sabinas fue realizado por una compañía de la Ciudad de México.

Las obras en las que esperan tener oportunidad de ser subcontratados son la construcción del tren de pasajeros y la rehabilitación de la carretera 57 de Monclova a Saltillo, la primera ya ganada por empresas grandes y, la segunda, sería para el próximo año.

Reportes federales.

Durante la conferencia matutina del pasado miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informaron que el programa nacional de infraestructura carretera presenta un avance del 60%, con 70 frentes de trabajo activos en todo el país y una inversión de 17,000 millones de pesos. Sin embargo, en Coahuila, estos recursos aún no permea al sector de la construcción regional, pues la obra de construcción del primer tramo del tren de Saltillo a Nuevo Laredo, inició hace menos de un mes y medio.

Únicamente anuncios sin concretar.  

Carlos Elizondo, empresario del ramo constructor en la región, afirmó que ninguna obra importante del gobierno federal ha sido asignada a empresas locales, y que los pocos trabajos de mantenimiento han sido otorgados sin procesos abiertos de licitación.

"Nada más se han anunciado como se dijo también del rescate de Altos Hornos, como los 100 proyectos prioritarios y otras cosas que pues nomás se han anunciado. ¿Cuándo llegan? No sabemos", declaró.

En su opinión, la única esperanza para las empresas de Monclova y la región es ser subcontratadas por grandes compañías que ya ganaron licitaciones federales, como ICA o Grupo Carso, las cuales desarrollarán el proyecto del tren de pasajeros en el sureste del estado.

Esperan las obras, no las sobras.

Humberto Prado, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la región, confirmó que la participación de empresas locales ha sido mínima y hasta ahora, sólo una constructora, Construcciones y Urbanizaciones de Monclova  representada por Iván Luis Salas, ha mostrado acercamientos para participar, pero aún no recibe asignación formal de obras.

 

“Nos están invitando a una reunión nacional el 13 y 14 de octubre en Sonora, donde se va a hablar del desarrollo de infraestructura y esperamos saber cómo se van a repartir las obras. Hasta ahora hay mucha incertidumbre”, comentó.

También señaló que algunas empresas locales apenas sobreviven con pequeñas obras municipales o subcontratos menores.

 

“Sí hay algunas chambitas, pero muy pequeñas. Las federales de ran calado, como la carretera 57, están anunciadas pero no aterrizadas, tampoco las obras del IMSS, nada que genere derrama local”, apuntó Prado.

El empresario monclovense Iván Salas, confirmó que ha andado buscando trabajo o ganar alguna obra federal o ser subcontratado, pero en las regiones como es Monclova y la Sureste, no se ha concretado nada.  Por ello, agregó, que anda en el estado de Tabasco donde está en posibilidades de obtener algo de trabajo.

Carretera 57 y tren de pasajeros, las únicas ventanas.

 Los empresarios locales coinciden en que los dos proyectos con mayor posibilidad de participación son la rehabilitación de la carretera 57, que se realizaría hasta 2026, y el tren de pasajeros, cuyas licitaciones ya fueron adjudicadas a empresas nacionales.Prado confíó en que al menos se abran subcontratos para obras menores, como señalización, construcción de puentes, descansos, iluminación o estaciones, en las que sí pueden participar empresas pequeñas o medianas de la región

 

.“El gobernador ha tenido acercamientos con los responsables del tren y de la carretera para buscar que nos incluyan. Pero por ahora, solo queda esperar y acercarse”, dijo. 

Proyectos federales.

El proyecto del tren de pasajeros del norte forma parte de un corredor ferroviario que conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo, pasando por Coahuila en la región Sureste, con una extensión total de mil 200 kilómetros.  Con inversión de 14 mil 676 millones de pesos.

De ese total, inició la construcción de 396 kilómetros.

Por otro lado, la modernización de la Carretera Federal 57 en el tramo de Saltillo a Monclova, está contemplada para iniciar en el 2026, y abarca 100.02 kilómetros, con inversión de 7 mil 724 millones de pesos.

La ampliación a cuatro carriles permitirá mejorar la conectividad entre ambas ciudades, reducir tiempos de traslado, aumentar la seguridad vial y fortalecer la competitividad económica de la región, especialmente en sectores industriales.

Condiciones actuales del sector.

 Mientras tanto, muchas constructoras de la región han tenido que reducir personal, detener compras de maquinaria o limitar su operación, sobreviviendo con obras pequeñas. La falta de acceso a contratos federales afecta directamente al empleo y a una cadena de proveeduría local que incluye transporte, ferreterías, talleres, obreros y técnicos especializados.

El dirigente de CMIC externó que el panorama para el resto del año sigue siendo incierto. Aunque existe expectativa por las reuniones federales y los proyectos, el gremio en la región Centro de Coahuila enfrenta una desaceleración como nunca y loq ue esperan son  hechos y no más discursos.

constructores
constructores

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana