Constructores de Monclova quedan fuera de obras escolares pese a programa federal

Aunque se invierten 26 millones en escuelas de Monclova, constructores locales quedaron fuera por falta de vinculación con padres que administran el recurso federal.
“Llegamos fuera de tiempo”, afirmó Humberto Prado, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), luego del intento que hicieron de vincularse con los padres de familia que desarrollan el programa La Escuela es Nuestra para ofrecer sus servicios en obras y proveduría.
El sector de la construcción formal quedó prácticamente fuera de la derrama económica del programa federal por una falta de coordinación efectiva o demasiado tarde se hicieron las ferias de proveedores que se organizaron para tener el acercamiento, consideró Prado.
Reconoció que hubo expectativas altas al inicio cuando por parte de la Secretaría del Bienestar les ayudaron para coordinarse con los padres de familia, quienes reciben directamente los recursos para realizar las obras que se necesitan en las escuelas, pero finalmente los resultados fueron decepcionantes para el gremio.
CMIC reconoce fracaso en el acercamiento con padres
“Se ha avanzado, pero muy poco. No se logró lo que pensábamos. Quedamos muy rezagados”, lamentó Prado al hablar sobre el acercamiento entre constructores afiliados y los comités de padres encargados de ejecutar el recurso.
La principal causa, aseguró, fue la entrega directa del dinero a los padres de familia, quienes en muchos casos ya tenían definidas sus propias opciones para realizar las obras. “Estas personas ya tenían sus talleres o constructores. Nos fuimos como que fuera de tiempo”, dijo.
La CMIC reconoce que no se preparó una estrategia suficientemente ágil para lograr vincular a los constructores con los comités ciudadanos a tiempo.
“Nos faltó implementar algunas herramientas que pudieran ayudarnos”, admitió Prado. “Desgraciadamente, no salió como queríamos”.
Constructores buscarán evitar que se repita el rezago
Pese a la baja participación en esta edición del programa, la CMIC ya trabaja en un plan para el próximo ciclo presupuestal. “Estamos agarrando ideas para el próximo año, para que no nos pase lo mismo”, adelantó el dirigente.
La intención, explicó, es que la derrama económica de programas públicos como “La Escuela es Nuestra” no solo llegue a las escuelas, sino también se quede en la región, fortaleciendo la economía local mediante la contratación de empresas formales y personal capacitado.

Noticias del tema