Conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna con actividades informativas
El sector salud reitera los beneficios de la lactancia como el mejor alimento para el bebe además del apego que genera.

Del 4 al 8 de agosto se conmemora a nivel global la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una fecha dedicada a promover, proteger y apoyar esta práctica esencial para el desarrollo saludable de los bebés. En ese sentido, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria, ha iniciado una serie de acciones en hospitales y centros de salud de la región con el propósito de reforzar la importancia de este alimento natural como la mejor fuente de nutrición para los recién nacidos.
Iván Padilla, jefe del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria, explicó que la leche materna es incomparable por sus beneficios tanto físicos como emocionales, ya que no sólo contiene los nutrientes ideales para el bebé, sino que también fortalece el sistema inmunológico desde las primeras horas de vida. Asimismo, fomenta el vínculo entre madre e hijo, aspecto fundamental en el desarrollo psicológico y afectivo del menor.
“El inicio temprano de la lactancia materna, preferentemente dentro de la primera hora después del nacimiento, proporciona una protección inmunológica inmediata. Además, a través del acto de amamantar, se genera un vínculo afectivo único que beneficia a ambos: madre e hijo. Por eso, insistimos constantemente en su promoción, aunque durante esta semana redoblamos esfuerzos con actividades específicas”, puntualizó el jefe del área.
Entre las actividades destacadas durante esta semana conmemorativa, se incluye la difusión de información en salas de espera, módulos informativos en unidades médicas, capacitaciones a personal de salud y pláticas dirigidas a madres embarazadas y lactantes. El objetivo es ofrecer orientación práctica sobre cómo iniciar y mantener la lactancia materna, así como derribar mitos que muchas veces desalientan su práctica.
Uno de los temas principales abordados en las pláticas es la técnica adecuada de amamantamiento. Se enseña a las madres cómo colocar correctamente al bebé al pecho, reconocer señales de hambre, asegurarse de que el agarre sea correcto, y cómo mantener una lactancia prolongada sin dolor ni complicaciones. También se dan recomendaciones para extraer y conservar la leche en caso de que la madre deba reincorporarse a sus labores.
“La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y continuar con ella hasta los dos años o más, complementándola con otros alimentos a partir del medio año. Es un acto de amor que deja beneficios para toda la vida”, enfatizó Padilla.
Además, se está promoviendo la creación de espacios amigables para la lactancia tanto en hospitales como en centros de trabajo. Se busca garantizar que las madres tengan un ambiente seguro, limpio y cómodo donde puedan alimentar a sus hijos sin interrupciones ni discriminación.
Durante esta semana, el personal médico y de enfermería ha sido instruido para reforzar el mensaje entre las pacientes, sobre todo en las áreas de ginecología, pediatría y consulta general. “Queremos que este mensaje llegue a todas las mujeres embarazadas y a quienes ya están amamantando, para que sepan que no están solas y que existen recursos y orientación para acompañarlas en este proceso”, reiteró el funcionario.
En el mismo tenor, se han distribuido folletos con información científica, clara y accesible, así como testimonios de madres que han logrado mantener la lactancia materna aún ante situaciones difíciles, como el regreso al trabajo o problemas de salud.
La Jurisdicción también destacó que la lactancia materna no sólo impacta positivamente en la salud del bebé, sino también en la de la madre, ya que ayuda a reducir el riesgo de ciertas enfermedades como cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2 y depresión postparto.
“Promover la lactancia materna no es solo una cuestión de salud, es también un derecho. El derecho del bebé a recibir el mejor alimento posible y el derecho de la madre a recibir apoyo y no ser juzgada en su proceso”, concluyó Padilla.
En el marco de esta conmemoración, se invitó a la población en general a sumarse a la campaña de concientización, compartiendo información en redes sociales, participando en las charlas abiertas al público y apoyando a las madres lactantes de su entorno.
Noticias del tema