Congreso reclama a la Federación entrega total de recursos
Congreso de Coahuila exige al Gobierno Federal cumplir con los recursos completos ante recortes que afectan servicios clave como salud y educación.

Aprueban exhorto ante recortes que afectan la operación de servicios públicos en municipios y sectores clave.
Saltillo, Coahuila, 15 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila avaló este martes dos dictámenes que solicitan al Gobierno Federal el cumplimiento íntegro de las participaciones federales, ante una reducción presupuestal que afecta la operatividad en áreas como salud, educación, seguridad e infraestructura.
Las propuestas fueron presentadas por la diputada Beatriz Fraustro Dávila y el diputado Gerardo Aguado Gómez, quienes advirtieron que los recortes limitan la capacidad de los gobiernos locales para atender problemáticas sociales y sostener la prestación de servicios básicos.
“800 millones de pesos de recorte presupuestal nada más, por parte del Gobierno Federal, y es una cosa que no es nueva y que viene ocurriendo desde el gobierno anterior”, declaró Gerardo Aguado Gómez.
Afectaciones por retrasos en participaciones
Según cifras del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, hasta junio de 2024 el estado de Coahuila ha recibido 478.6 millones de pesos menos de lo programado, lo que equivale al 4.2 % del total calendarizado.
A nivel nacional, el monto acumulado pendiente para las 32 entidades federativas supera los 28 mil 976 millones de pesos, lo cual ha generado preocupación en distintos congresos estatales.
“Ha habido una política económica fallida del gobierno federal que ha preponderado en asistencias sociales, en fortalecer los recursos para mantener a sus huestes y a su estructura política”, añadió el diputado Aguado Gómez.
Llamado a revisar el modelo de distribución fiscal
El Legislativo local pidió que el Ejecutivo federal revise el modelo actual de distribución de recursos, con el fin de evitar desigualdades entre estados y asegurar un flujo oportuno de los fondos federales.
Los dictámenes también proponen que la SHCP transparente los criterios utilizados para calcular las transferencias, con el objetivo de prevenir nuevas afectaciones a los presupuestos estatales y municipales.
Los legisladores anunciaron que vigilarán la respuesta de la Federación ante este exhorto, al considerar que una disminución sostenida en las participaciones federales puede afectar directamente a la población.
Congreso: Congreso pide sanciones a universidades sin RVOE en Coahuila
Saltillo, Coahuila, 15 de julio de 2025.- El Congreso del Estado de Coahuila aprobó un punto de acuerdo para sancionar a las universidades que operan sin el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en la entidad. La medida busca cerrar los planteles irregulares y difundir -- leer más
Noticias del tema