El Tiempo de Monclova

Saltillo Legislatura Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Congreso de Coahuila propone salud mental obligatoria en albergues

Congreso de Coahuila propone reforma para hacer obligatoria la atención psicológica en albergues, mejorando la salud mental de los adultos mayores.

Legislatura
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La iniciativa busca garantizar atención psicológica a adultos mayores en estancias públicas y privadas.

Saltillo, Coahuila, 2 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a la salud mental de los adultos mayores, el Congreso del Estado de Coahuila recibió una propuesta de reforma a la Ley para la Regulación de Albergues Públicos y Privados, presentada por la Alianza Coahuila, integrada por legisladores del PRI, PAN y PRD. La iniciativa busca establecer la atención psicológica profesional como un servicio obligatorio en estos centros.

De acuerdo con datos citados en la exposición de motivos, en México existen más de un millón de personas con demencia y más del 20% de la población sufre depresión, sin acceso oportuno a diagnóstico ni tratamiento.

“El bienestar de las y los adultos mayores no consiste únicamente en prevenir o tratar enfermedades físicas, sino también en atender su salud mental”, señaló el diputado Álvaro Moreira Valdés, al presentar la propuesta legislativa.

El documento destaca que la legislación actual prioriza la atención médica física, dejando fuera un enfoque más amplio que considere las afectaciones emocionales, sociales y cognitivas que enfrentan muchas personas adultas mayores, especialmente aquellas en situación de abandono o vulnerabilidad.

Reforma con enfoque psicosocial

La reforma plantea que todos los albergues, ya sean públicos o privados, deben proporcionar valoración psicológica al ingreso, así como informar a los usuarios y familiares sobre el tratamiento a seguir. Además, se contempla la inclusión de servicios psicosociales permanentes, lo cual estaría respaldado por la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, que ya establece esta obligación en contextos de asistencia social.

“La adaptación a un nuevo entorno, como es un albergue, puede provocar sentimientos de aislamiento, pérdida de identidad, ansiedad o duelo por la autonomía perdida”, explicó Álvaro Moreira, al argumentar la necesidad de una intervención profesional adecuada en estos espacios.

Marco legal busca atención digna y oportuna

La propuesta legislativa también se fundamenta en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en Coahuila, la cual reconoce el derecho a una atención integral que abarque no solo aspectos físicos, sino también emocionales y sociales.

La reforma impulsada por la Alianza Coahuila pretende que los albergues sean espacios de cuidado integral, donde se promueva la autonomía, la dignidad y la calidad de vida de las personas adultas mayores.

comentar nota

Legislatura: Congreso de Coahuila exige justicia por agresión a profesor

Diputados piden reforzar protocolos de seguridad en escuelas tras ataque a docente en Saltillo. El Congreso del Estado de Coahuila condenó la agresión contra el profesor Héctor Alejandro, ocurrida días atrás en un plantel educativo, y solicitó a las autoridades estatales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana