Congreso CDMX recuerda sismos de 1985 y 2017 en sesión solemne

El Congreso de la Ciudad de México conmemoró el 19 de septiembre con una sesión solemne, destacando la solidaridad y fortaleza ciudadana ante los sismos de 1985 y 2017.
En el marco del aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, el Congreso de la Ciudad de México realizó una sesión solemne para rendir homenaje a las víctimas y reconocer la resiliencia de la población capitalina, que ha demostrado fortaleza y capacidad de organización frente a las emergencias.
Con un llamado a la unidad y prevención, el Congreso de la Ciudad de México llevó a cabo una sesión solemne este jueves para conmemorar los devastadores sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, eventos que marcaron de manera indeleble la historia de la capital.
Durante la ceremonia, los legisladores recordaron a las más de 10 mil víctimas de 1985 y a las 228 personas fallecidas en 2017, resaltando el espíritu de solidaridad y fraternidad que caracteriza a la sociedad mexicana en momentos de crisis.
La diputada Leticia Haro Jiménez, de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, señaló que el 19-S simboliza la fuerza comunitaria que distingue a la Ciudad de México. “Esta fecha deja una huella imborrable en la memoria colectiva y ha impulsado el fortalecimiento de las capacidades de protección civil”, subrayó.
Por su parte, Nora Arias Contreras, legisladora del PRD, enfatizó que la memoria de los sismos debe servir para aprender, prevenir y reforzar protocolos de protección civil. “Desde este Congreso debemos garantizar los recursos necesarios para mejorar políticas públicas y fortalecer la cultura de la prevención”, apuntó.
El diputado Royfid Torres González, de Movimiento Ciudadano, recordó que los dos terremotos “mostraron la fragilidad de lo que creíamos firme, pero también la grandeza de la solidaridad”. Destacó que, más allá de las diferencias ideológicas, existe un propósito común: construir una ciudad más segura, justa y humana.
A su vez, la morenista Ana Luisa Buendía García rindió homenaje a quienes se convirtieron en rescatistas, brigadistas y voluntarios, especialmente a los jóvenes que formaron cadenas humanas, bomberos y vecinos que compartieron víveres y refugio. “Hoy honramos a quienes ya no están y reafirmamos que esta ciudad seguirá de pie, siempre con la frente en alto”, afirmó.
Los discursos coincidieron en la importancia de mantener y ampliar los programas de capacitación, simulacros y estrategias de emergencia que, desde 1985, han permitido a la capital mejorar su capacidad de respuesta ante desastres naturales.
El acto solemne también incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas y un reconocimiento a las instituciones de protección civil, cuerpos de rescate y voluntarios, quienes cada año participan en el Macrosimulacro Nacional para fortalecer la cultura de prevención.
Este 19 de septiembre de 2025, a 40 años del primer gran terremoto y a ocho del más reciente, la Ciudad de México reafirma su compromiso de no olvidar las lecciones aprendidas, de reforzar su infraestructura y de mantener viva la cultura de la solidaridad que ha salvado innumerables vidas.
La sesión concluyó con la aprobación de un acuerdo para continuar impulsando programas de resiliencia urbana, así como campañas de información que permitan a la población estar mejor preparada ante futuros movimientos telúricos.
Noticias del tema