Confirman que SIMAS no está obligado a endeudarse

El municipio analiza la posibilidad de adquirir financiamiento para avanzar en el proyecto de infraestructura hidráulica por alrededor de 400 millones de pesos, iniciativa que involucra a SIMAS, el Estado, la CONAGUA y el NADBank. La decisión final dependerá de estudios financieros que determinarán si el sistema puede asumir deuda sin comprometer su estabilidad.
Evaluación financiera en curso
El Ayuntamiento confirmó que el análisis de endeudamiento no es obligatorio y que la prioridad es revisar de manera integral el estado financiero del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS). De acuerdo con la información oficial, el NADBank ha mostrado disposición para participar, aunque el organismo estadounidense prefiere que SIMAS acceda a un monto moderado de deuda.
No obstante, se dejó claro que si el estado de resultados de SIMAS demuestra incapacidad para sostener un crédito, no se solicitará financiamiento, criterio que también comparte el propio NADBank. El proceso incluye un estudio completo sobre viabilidad operativa y financiera antes de ejecutar cualquiera de las obras previstas.
Dentro del análisis también se contempla la intención del director del sistema de adquirir nuevas camionetas para mejorar la operación, lo que eventualmente podría incrementar los compromisos económicos del organismo. Por ello, las autoridades locales insisten en esperar la conclusión de los estudios antes de asumir obligaciones adicionales.
Distribución de recursos y tiempos del proyecto
El paquete total proyectado para infraestructura hidráulica asciende a aproximadamente 400 millones de pesos, los cuales se distribuirán entre diversas instancias. Parte importante del recurso será aportado por el Estado, a través del SEAS, con una inversión estimada entre 150 y 190 millones de pesos, enfocada principalmente en obras como el cárcamo y la planta tratadora.
Otra porción provendrá de fondos del gobierno de Estados Unidos mediante el NADBank, específicamente recursos a fondo perdido destinados a cubrir proyectos ejecutivos y estudios técnicos. La inversión restante deberá complementarse entre SIMAS, el municipio, el Estado y la CONAGUA, ya sea con recursos propios o mediante un financiamiento de bajo impacto, si así lo permiten las proyecciones financieras.
Los estudios actuales establecen que las obras comenzarían dentro de aproximadamente un año, una vez concluida toda la fase de evaluación y planeación. Esto permitirá definir con claridad qué parte del proyecto puede cubrirse sin recurrir a deuda y qué proporción, en caso de ser necesario, podría solicitarse bajo condiciones sostenibles.
Finalmente, cualquier solicitud de crédito deberá seguir el procedimiento legal correspondiente, lo que implica su presentación ante Cabildo e, incluso, ante el Congreso del Estado, según el monto y las características del financiamiento.
SIMAS: SIMAS Región Carbonífera se traslada a nuevas oficinas en Nueva Rosita
SIMAS Región Carbonífera trasladó sus oficinas a la antigua Universidad Metropolitana en Nueva Rosita y restableció el suministro de agua en Múzquiz tras trabajos de CFE. SIMAS Región Carbonífera inaugura nueva sede en Nueva Rosita Esta semana, SIMAS Región Carbonífera -- leer más
Noticias del tema