Confirman segundo caso de dengue hemorrágico en el HG
Confirman caso de dengue grave en Monclova: una mujer joven tratada en el Hospital Amparo Pape. Instan a buscar atención médica ante síntomas sospechosos.

El Hospital Amparo Pape ha reportado un caso de dengue grave; piden atención médica oportuna ante síntomas.
El Hospital Amparo Pape de Benavides ha atendido recientemente a una paciente con diagnóstico de dengue grave, una enfermedad que anteriormente se conocía como “dengue hemorrágico”. Así lo confirmó Ángel García, director del nosocomio, quien explicó que el término actual describe mejor la severidad de los síntomas y las complicaciones que pueden presentarse si el padecimiento no se atiende a tiempo.
De acuerdo con el médico, la paciente una mujer de entre 18 y 21 años presentó síntomas compatibles con el cuadro grave del virus, entre ellos dolor muscular, fiebre alta, erupción cutánea y sangrado nasal. Sin embargo, el indicador más preocupante fue la disminución drástica de plaquetas, lo que motivó su hospitalización inmediata. Además en días pasados también se tuvo el de una niña que, fue trasladada a la clínica 7 del IMSS ya que contaba con seguridad Social.
“La joven estuvo internada dos o tres días y recibió el tratamiento adecuado con terapia plaquetaria. Afortunadamente, respondió bien y fue dada de alta bajo vigilancia domiciliaria”, detalló García.
Nuevo término: dengue grave
El director aclaró que ya no se utiliza la denominación de “dengue hemorrágico”, sino dengue grave o no grave, según la evolución clínica del paciente. “El dato principal que nos hace sospechar de un caso grave es el descenso de plaquetas. No siempre se detecta con la prueba inicial, por lo que el diagnóstico clínico y la observación médica son fundamentales”, explicó.
Seguimiento y control sanitario
García añadió que la Jurisdicción Sanitaria 04 será la encargada de realizar el cerco sanitario correspondiente en el domicilio de la paciente, con labores de abatización y fumigación, para evitar nuevos contagios. Hasta el momento, este ha sido el único caso grave atendido en el hospital, aunque se mantienen alertas ante el incremento de contagios en la región.
Llaman a no minimizar los síntomas
El médico exhortó a la población a no confundir los síntomas del dengue con los de otras enfermedades virales como influenza o COVID-19, ya que muchas veces inician de forma similar. “Estamos en una temporada crítica. Octubre marca el repunte de enfermedades virales y el dengue puede evolucionar rápidamente si no se atiende. Ante fiebre, dolor de articulaciones o sangrados, lo mejor es acudir de inmediato al médico”, advirtió.
Evitar complicaciones con atención temprana
Finalmente, García recordó que la detección oportuna permite evitar desenlaces graves o incluso fatales. “El dengue grave puede provocar complicaciones importantes si se retrasa el tratamiento. La clave está en acudir al centro de salud tan pronto como se presenten los primeros síntomas”, subrayó.
Dengue : Laboratorios reportan alza preocupante de dengue: casos se duplican
Laboratorios locales confirman incremento de contagios; el 90% de las pruebas recientes resultan positivas a dengue. Los casos de dengue en Monclova se han duplicado en el último mes, de acuerdo con reportes de laboratorios clínicos privados. Érika López, encargada -- leer más
Noticias del tema