El Tiempo de Monclova

MÉXICO Gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Confirman 31 casos de miasis por gusano barrenador en México

Gusano barrenador
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Autoridades sanitarias confirmaron 31 casos de miasis por gusano barrenador humano en Chiapas y Campeche, la mayoría con lesiones en cabeza y cuello.

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, durante la semana 28 del año se detectaron 29 casos en Chiapas y 2 en Campeche de miasis por gusano barrenador, una infección parasitaria provocada por larvas de moscas que invaden tejidos humanos.

Los pacientes afectados tienen edades entre 17 y 86 años. En Chiapas, los municipios con más reportes fueron Tapachula (7 casos) y Chilón (3 casos). En Campeche, los casos se registraron en Ciudad del Carmen y Candelaria.

Afectaciones en distintas zonas del cuerpo

Según el informe oficial, las zonas más afectadas fueron la cabeza, cuello, tronco, cavidades orales, piernas, brazos, genitales y útero. Esta condición médica requiere atención inmediata, ya que las larvas del gusano barrenador pueden causar daño tisular severo.

Del total de casos, tres pacientes permanecen hospitalizados, mientras que los demás se encuentran dados de alta por mejoría o bajo tratamiento ambulatorio, en condición estable o delicada, según la Ssa.

Recomendaciones ante riesgo de contagio

Aunque la miasis no se transmite entre humanos, la presencia del gusano barrenador en zonas tropicales y rurales representa un riesgo, especialmente en personas con heridas abiertas o defensas bajas. Las autoridades sanitarias recomiendan mantener una higiene adecuada, proteger heridas y acudir al médico ante síntomas sospechosos como dolor, inflamación o secreciones inusuales en la piel.

Este tipo de infecciones ha sido monitoreado constantemente desde la reaparición del gusano barrenador en ganado en 2023, lo que ha derivado en campañas de control veterinario y vigilancia en humanos por parte de instituciones de salud pública.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana