El Tiempo de Monclova

Finanzas Consumidor Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Confianza del consumidor en México mejora levemente en julio 2025

Consumidor
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La confianza del consumidor en México repuntó levemente en julio 2025, con mayor disposición a comprar bienes duraderos, aunque las expectativas económicas a futuro siguen débiles.

 

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró un ligero aumento de 0.4 puntos en julio de 2025, alcanzando 45.9 puntos, según datos del INEGI y Banxico. Mientras la disposición a comprar bienes duraderos creció 2.5 puntos, las expectativas económicas futuras cayeron 0.3 puntos, reflejando una mejora frágil en la percepción de los hogares mexicanos.

Confianza del consumidor repunta, pero sigue en niveles moderados

En julio de 2025, la confianza de los hogares mexicanos mostró una leve mejoría, con el ICC subiendo a 45.9 puntos (0.4 más que en junio). Sin embargo, el indicador aún acumula un retroceso anual de 1.2 puntos frente a julio de 2024, según el INEGI y Banxico.

El dato sugiere una recuperación moderada, pero con contrastes: mientras los consumidores están más dispuestos a gastar en bienes duraderos, su perspectiva sobre el futuro económico del país sigue deteriorándose.

Mayor disposición a comprar electrodomésticos y tecnología

Uno de los componentes más dinámicos del ICC fue la disposición a adquirir bienes duraderos (muebles, electrodomésticos, tecnología), que subió 2.5 puntos mensuales y 2.1 puntos anuales. Esto indica que, pese a la incertidumbre, algunos hogares están retomando gastos pospuestos.

También destacó el incremento en el consumo cotidiano: el indicador de compra de ropa, alimentos y calzado aumentó 3.4 puntos, señal de un mayor dinamismo en el gasto básico.

Expectativas económicas a futuro siguen a la baja

A pesar de las mejoras en el corto plazo, las perspectivas sobre la economía mexicana a futuro cayeron 0.3 puntos mensuales y acumulan una caída anual de 3.9 puntos. Además, la confianza en la situación del hogar a 12 meses retrocedió 0.2 puntos.

Analistas de Intercam señalaron que, aunque el consumo privado podría mantener un crecimiento gradual, la desaceleración en expectativas refleja preocupación por factores externos, como inflación y tipo de cambio.

¿Qué significa este resultado para la economía mexicana?

El ICC es un termómetro clave del consumo interno, que representa casi el 65% del PIB de México. La mejora marginal sugiere que los hogares están adaptándose a un entorno económico complejo, pero con poca confianza en el mediano plazo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana