El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Conagua incumple calendarios y deja al campo sin riego en el norte de Coahuila

Economia
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La falta de autorización para usar agua de la presa La Fragua mantiene paralizada la siembra de avena forrajera en el ciclo otoño-invierno. Aunque el municipio contaba con recursos para apoyar a los productores, la ausencia de calendario de riego por parte de Conagua amenaza la producción rural y encarece la ganadería.

Sin agua, no hay siembra ni forraje

El ingeniero Arnoldo Guajardo Salinas, titular del área agropecuaria municipal, informó que no se entregó semilla de avena para el ciclo otoño-invierno debido a la falta de autorización de riego por parte de la Conagua, pese a que la presa La Fragua se encuentra en niveles altos.

“El municipio ya tenía el recurso destinado y la semilla lista para entregar, pero no quisimos repetir lo del ciclo anterior, cuando los productores sembraron sin agua y perdieron”, explicó. De acuerdo con el calendario agrícola del INIFAP, el periodo óptimo de siembra comprende del 15 de septiembre al 30 de octubre, plazo que se vence sin que exista garantía de riego.

La decisión ha dejado a los productores en incertidumbre, pues solo seis agricultores en los ejidos El Sentinela y El Moral están registrados para sembrar de manera temporal, esperando alguna lluvia que permita aprovechar la humedad de la tierra. “Sin agua, no hay siembra, y sin siembra no hay alimento para el ganado”, lamentó Guajardo.

Economia
Economia

Gestiones sin respuesta y efectos en cadena

El funcionario explicó que el municipio únicamente funge como gestor ante las dependencias federales, como Conagua, SADER, SEMARNAT y la Secretaría de Desarrollo Rural, pero las decisiones finales sobre el riego dependen de una unidad técnica operativa que actúa de forma colegiada.

“Nosotros hemos hecho las gestiones, pero es un tema nacional. Conagua decide junto con otras dependencias cuáles presas pueden liberar agua. A veces, los acuerdos internacionales del Río Bravo también influyen, porque deben cumplir con el convenio de 1944 con Estados Unidos”, detalló.

La consecuencia directa de esta falta de coordinación es grave: disminuye la siembra, se encarecen las pacas y sube el costo del alimento para el ganado, lo que impacta en toda la cadena productiva. “Ahora mismo las pacas están más caras y, con menos siembra, el precio seguirá subiendo. Todo termina reflejándose en el costo de la carne”, advirtió.

Guajardo señaló que, además del problema del agua, el robo de ganado en zonas rurales continúa siendo un riesgo latente. Aunque existen reportes ante la Procuraduría del Estado, no hay un registro municipal exacto. Sin embargo, insistió en que el principal reto hoy es la falta de agua para producir alimento, no la inseguridad.

“La falta de agua es lo que más nos está pegando. Si no hay forraje, se viene una temporada difícil para los pequeños productores”, concluyó.

comentar nota

Economia: 'Van a amar la nueva app', asegura director general de BBVA México

BBVA México invita a sus 27 millones de usuarios a explorar la nueva aplicación móvil, con mejoras de navegación, tipografía y funciones de inteligencia artificial. El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, aseguró que los cambios en la aplicación móvil serán bien -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana