Con solo 11 años, niña de Huejutla aparece entre las madres más jóvenes de México

La Secretaría de Salud reveló 30 casos de niñas de entre 10 y 12 años que fueron madres en 2024, muchas con padres mayores de 40 años.
Un informe de la Secretaría de Salud titulado “México 2024: Nacimientos con Madres de 10 a 12 Años y Padres Mayores” ha documentado 30 casos de embarazo infantil con brechas de edad alarmantes, como el de una niña de 11 años en Huejutla de Reyes, Hidalgo, cuyo hijo fue concebido con un hombre de 25 años.
Grave panorama del embarazo infantil en México
La Secretaría de Salud (SSA) expuso en un reciente informe los 30 nacimientos registrados en 2024 de niñas con edades entre los 10 y 12 años. Uno de los casos más significativos es el de Huejutla de Reyes, Hidalgo, donde una niña de 11 años dio a luz a un bebé cuyo padre tiene 25 años, una diferencia generacional de 14 años.
El documento detalla las edades de padres y madres, así como los municipios donde ocurrieron los hechos. El análisis, construido con herramientas de datos de la propia dependencia, revela una problemática persistente que afecta a las menores en condiciones de vulnerabilidad social, muchas veces ligadas al abuso sexual.
Padres mayores de 60 años entre los casos registrados
El caso más extremo fue documentado en El Oro, Estado de México, donde una niña de 12 años fue madre de un bebé cuyo padre tiene 65 años, marcando una brecha de 53 años. Otros casos incluyen padres de más de 40 años relacionados con menores de apenas 10 años.
Según cifras oficiales, tres niñas de 10 años, 14 de 11 años y 13 de 12 años fueron madres en el primer semestre de 2024, reflejando un panorama crítico en distintas regiones del país.
Puebla y Chiapas: los estados con más casos
Entre los estados con mayor número de nacimientos de niñas madres destacan Puebla (5 casos) y Chiapas (4 casos). Les siguen Veracruz (4), Guerrero (3), y Colima, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua con 2 casos cada uno. El resto, incluyendo Hidalgo, aparece con un solo caso documentado.
Estas cifras se enfocan en un rango de edad específico, pero reflejan un problema más amplio. La Estadística de Nacimientos Registrados del INEGI reportó que en 2023, el 5.6% de los nacimientos en el país correspondió a madres de entre 10 y 17 años.
Falta de educación sexual y justicia
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) señala que más de 13 mil niñas y niños entre 10 y 14 años fueron atendidos por el INEA en el primer semestre de 2024. Esta cifra muestra el reto educativo que enfrenta esta población y evidencia la urgencia de políticas públicas eficaces.
Los datos difundidos por la SSA no solo exponen la prevalencia del embarazo infantil en México, sino que también reflejan profundas desigualdades estructurales, falta de acceso a educación sexual integral y una alarmante impunidad frente a los casos de violación y abuso sexual infantil.
Noticias del tema