El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Migrantes Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Con diversas problemáticas de salud arriban migrantes a la ciudad

La casa del migrante Frontera Digna atiende a un promedio de 80 migrantes en sus instalaciones

Migrantes : La casa del migrante Frontera Digna atiende a un promedio de 80 migrantes en sus instalaciones
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque el flujo migratorio que llega a la Casa del Migrante Frontera Digna, en Piedras Negras, ha disminuido significativamente en comparación con los primeros meses del año, las personas que actualmente arriban al albergue lo hacen en condiciones físicas y emocionales profundamente afectadas. La mayoría presenta problemas de salud derivados del trayecto migratorio, así como secuelas psicológicas tras vivir situaciones de violencia, despojo y abandono.

De acuerdo con Isabel Turcios, religiosa encargada del albergue, actualmente se recibe un número mucho menor de personas que en meses anteriores. “Antes llegaban hasta 700 migrantes en un solo día; hoy la cifra no alcanza ni los 100. Sin embargo, la gravedad de los casos que atendemos es mucho mayor”, señaló.

Entre las principales problemáticas de salud que presenta la población migrante están la deshidratación, llagas severas en los pies, infecciones cutáneas y padecimientos gastrointestinales, todos provocados por el prolongado caminar, la falta de alimentos, agua limpia y descanso durante su travesía.

“Muchos llegan completamente deshidratados, con los pies sangrando o infectados por las ampollas. Vienen de recorrer distancias enormes sin atención médica, con poca comida y durmiendo en la calle. Pero más allá de las heridas físicas, llegan con heridas del alma, esas que también intentamos ayudar a sanar”, expresó Turcios con profundo sentido humano.

La religiosa compartió que muchos de los migrantes relatan experiencias extremadamente duras durante su paso por México: son víctimas de extorsión, robo, abuso físico y amenazas. Algunos han sido despojados de sus pertenencias —incluidos documentos, ropa, dinero y teléfonos— quedando completamente vulnerables al llegar a la frontera.

“No solo llegan enfermos o lesionados, también llegan asustados, humillados y rotos emocionalmente. Escuchar sus testimonios es doloroso, pero también una responsabilidad. Aquí tratamos de darles no solo un plato de comida y un lugar para dormir, sino también dignidad, escucha y acompañamiento”, señaló la encargada de Frontera Digna.

Pese a la reducción en la cantidad de migrantes que llegan actualmente al albergue, el compromiso de atención se mantiene firme. El equipo, conformado por voluntarios, personal de salud ocasional, y apoyo de organismos civiles, ofrece atención básica, curaciones, orientación legal, ayuda psicológica, y en muchos casos, acompañamiento espiritual.

La Casa del Migrante Frontera Digna se ha convertido en un punto clave de atención humanitaria en la región norte de Coahuila, atendiendo a migrantes provenientes no solo de Centroamérica, sino también de Haití, Venezuela, y en los últimos meses, incluso de países africanos. Si bien las cifras han bajado temporalmente, el fenómeno migratorio se mantiene constante y en muchos casos impredecible, por lo que las necesidades del albergue persisten.

Isabel Turcios también reconoció el apoyo que reciben de la comunidad local, tanto con donaciones como con voluntariado, aunque la necesidad siempre es mayor que los recursos disponibles. “Sabemos que no podemos hacerlo todo, pero también sabemos que cada persona atendida aquí es una vida que puede cambiar su rumbo. Nuestro objetivo es simple: darles un respiro y recordarles que no están solos”.

Finalmente, la religiosa hizo un llamado a la empatía: “Hay mucha gente que no alcanza a dimensionar lo que implica migrar en estas condiciones. No se trata solo de cruzar una frontera, sino de sobrevivir a un viaje lleno de incertidumbre, abandono y, muchas veces, desesperanza. Aquí buscamos ser un faro de esperanza en medio del camino”.

comentar nota

Migrantes : Presidenta de México pide no criminalizar a migrantes mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó las redadas contra migrantes en EE.UU. y defendió el papel de los trabajadores mexicanos en la economía estadounidense. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este martes las redadas antiinmigrantes impulsadas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana