Comisión Europea plantea acuerdos provisionales con Mercosur y México
La Comisión Europea propone acuerdos provisionales con México y Mercosur para impulsar el comercio antes de la ratificación total por los Veintisiete.

La Comisión Europea propuso aplicar de forma provisional acuerdos comerciales con México y el Mercosur, mientras se ratifican los tratados generales con los Veintisiete.
La Comisión Europea (CE) presentó este martes en Bruselas una propuesta para aplicar provisionalmente los acuerdos comerciales con México y el Mercosur, a través de pactos interinos, mientras los 27 Estados miembros de la Unión Europea y el Parlamento Europeo ratifican los tratados generales.
La Comisión Europea planteó la firma de pactos comerciales provisionales con el objetivo de que empresas y sectores clave de la Unión Europea comiencen a beneficiarse de la reducción de aranceles y costes sin esperar la ratificación completa de los acuerdos globales.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, afirmó que los convenios representan “hitos importantes para el futuro económico de la UE”, al diversificar el comercio, generar oportunidades de exportación y apoyar la creación de empleo.
Procedimiento de ratificación
Los pactos interinos se pondrán en marcha una vez que el Consejo de la UE, tras el consentimiento del Parlamento Europeo, apruebe la firma. Para avanzar bastará con una mayoría cualificada de 15 países que representen al menos al 65% de la población europea.
En contraste, los acuerdos generales que incluyen contenido político y de cooperación deberán ser ratificados individualmente por todos los Estados miembros. Una vez en vigor, sustituirán a los pactos provisionales.
Impacto económico y estratégico
Según la Comisión, estos acuerdos permitirán a la UE ampliar sus fuentes de materias primas, reforzar las cadenas de valor y crear la mayor zona de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de consumidores en el caso del Mercosur.
En el caso de México, el acuerdo modernizado sustituirá al tratado vigente desde el año 2000, que ya ha facilitado exportaciones europeas superiores a los 70 mil millones de euros en bienes y servicios.
Oportunidades y cooperación
Bruselas asegura que los pactos reforzarán la competitividad de las empresas europeas y facilitarán un mayor compromiso en ámbitos como el desarrollo sostenible, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y la gestión de la migración.
Además, la fórmula de acuerdos interinos ya fue utilizada en el pacto UE-Chile, lo que refuerza la viabilidad del procedimiento y acelera la entrada en vigor de beneficios comerciales inmediatos.
UE: Unión Europea prohíbe 20 sustancias peligrosas en cosméticos
La Unión Europea prohíbe 20 sustancias peligrosas en cosméticos, incluyendo TPO, afectando esmaltes y geles para uñas, a partir del 1 de septiembre. A partir de este lunes 1 de septiembre, la Comisión Europea ha prohibido el uso de 20 sustancias en productos cosméticos -- leer más
Noticias del tema