Comercios de Piedras Negras lidian con caída de clientes y falta de apoyo municipal
En los últimos meses, la afluencia de clientes procedentes de Eagle Pass, Texas, ha registrado una caída significativa.

Piedras Negras, Coahuila.- La actividad comercial en la frontera se enfrenta a un escenario complicado, marcado por la reducción del flujo de consumidores y la desaceleración económica que afecta a toda la región. Comerciantes locales advierten que la falta de visitantes y la escasa circulación de dinero han puesto en riesgo la estabilidad de negocios, desde tiendas de ropa y artículos de uso cotidiano hasta restaurantes y servicios.
En los últimos meses, la afluencia de clientes procedentes de Eagle Pass, Texas, ha registrado una caída significativa. Este fenómeno se refleja en el primer cuadro de la ciudad y en mercados como el Zaragoza, donde locatarios reportan ventas a la baja y menor presencia de consumidores. Algunos empresarios señalan que incluso clientes locales han reducido su gasto, lo que agrava la crisis del comercio fronterizo.
El impacto es palpable en negocios que en otros años fueron referencia en la región. El restaurante Las Brasas, considerado un punto gastronómico destacado, se ha visto en la necesidad de fusionarse con otros establecimientos para mantener operaciones. Para los comerciantes, estas alianzas son más que un esfuerzo por continuar; representan un reflejo de las dificultades que atraviesa el sector en un momento crítico.
Las cifras oficiales respaldan esta percepción. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que los patrones registrados en Piedras Negras disminuyeron de 2 mil 68 a 2 mil 16 en lo que va del año. Este descenso revela que la apertura de nuevos negocios no compensa los cierres, mientras que la pérdida de empleos ha provocado una merma estimada en 15 millones de pesos mensuales en la circulación económica local. La reducción de ingresos impacta de manera directa a pequeños empresarios y trabajadores, quienes han visto cómo sus ingresos se han limitado significativamente.
Comerciantes aseguran que las acciones del gobierno municipal no han sido suficientes para revertir esta situación. Programas como el llamado “turismo médico” han tenido una difusión limitada y no han logrado atraer un número significativo de visitantes de Texas ni incentivar el consumo local. La carencia de inversión en promoción, infraestructura turística y apoyo a microempresarios ha generado una percepción de abandono, según señalan los afectados.
“La ciudad ya no tiene el mismo atractivo que antes. Antes los estadounidenses venían con regularidad y eso sostenía la economía; ahora es diferente, y el municipio no ha logrado generar estrategias que realmente nos ayuden”, comentó un comerciante del centro histórico, quien prefirió mantenerse en anonimato.
Especialistas en desarrollo económico local coinciden en que la frontera enfrenta un desafío histórico: mantener activos los negocios sin el respaldo del turismo tradicional y con medidas municipales que hasta ahora se perciben aisladas y limitadas. La urgencia de una política económica integral que reactive la confianza y el consumo en Piedras Negras es cada vez más evidente.
Mientras tanto, empresarios y trabajadores continúan ajustando sus operaciones para sobrevivir, conscientes de que la recuperación del comercio dependerá no solo de la iniciativa privada, sino de un impulso institucional sólido que devuelva dinamismo al corazón comercial de la ciudad.
Piedras Negras atraviesa un momento crítico, y tanto locatarios como especialistas coinciden: el reto principal no es solo sobrevivir, sino reconstruir el atractivo de una frontera que durante años fue referente económico en la región.
Noticias del tema