El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Comerciantes respaldan acuerdo para mantener la canasta básica en 910 pesos

economía
Criselda Farías / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresarios locales destacan que el compromiso busca apoyar la economía familiar sin afectar los márgenes de utilidad. 

El presidente de la Cámara de Comercio compartió que las cúpulas empresariales del país respaldaron la propuesta del Gobierno Federal para mantener el precio de la canasta básica en alrededor de 910 pesos, gracias a negociaciones con productores y grandes cadenas comerciales.

De acuerdo con el dirigente, el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre y Stefano, informó a las cámaras que fueron convocadas por el Gobierno Federal para apoyar el establecimiento de precios de 12 productos considerados esenciales. Empresarios del sector agroalimentario, el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex y otros organismos acordaron colaborar para que la canasta básica permanezca en el rango de los 910 pesos.

El representante de la Cámara de Comercio señaló que el sector empresarial ve positiva la medida, pues beneficiará a familias de bajos recursos y a consumidores que buscan estirar su ingreso. Subrayó que no solo se trata de mantener el precio, sino de asegurar que los productos incluidos realmente aporten nutrición a niños y jóvenes.

Diferencias entre precios reales y precios regulados

El dirigente explicó que el precio de 910 pesos corresponde a una canasta específica definida por el Gobierno Federal y supervisada por Profeco. Sin embargo, muchos consumidores adquieren marcas distintas o productos de preferencia familiar, lo que eleva el costo final a 1,100 o incluso 1,600 pesos. 

Pese a ello, aclaró que el sentido del programa es considerado “fabuloso” por su impacto en quienes tienen menores ingresos.

Claudia Sheinbaum renovó el acuerdo con productores y cadenas de autoservicio para mantener en 910 pesos el precio de la canasta básica integrada por 24 productos.

El Pacto contra la Inflación y la Carestía (Pacic) fue firmado por primera vez en mayo de 2022 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como respuesta al aumento global de precios tras la pandemia. Durante el sexenio actual, Sheinbaum renovó el acuerdo en noviembre de 2024 y posteriormente en mayo de 2025.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en octubre de este año, una disminución de 4.7%.

Cadenas comerciales, relevantes en la negociación

Medina comentó que grandes tiendas como Soriana, Walmart y H-E-B pueden ofrecer precios más bajos debido al volumen de compra, aseguró el entrevistado porque estas cadenas negocian directamente con los proveedores para ajustar costos a las solicitudes del gobierno, lo que permite que la canasta se mantenga dentro del precio estimado.

Comerciantes piden equilibrio en salarios

Si bien los empresarios están dispuestos a colaborar con el Gobierno Federal, también solicitan que en la revisión de los salarios mínimos se considere la situación económica real de las regiones. Recordó que durante el gobierno anterior los incrementos fueron muy altos, mientras que en la nueva administración se ha moderado el aumento, lo que consideran un paso hacia el equilibrio.

Retos para impulsar la participación local

El dirigente señaló que programas voluntarios como Viernes Muy Mexicano, que ofrece descuentos el último viernes de cada mes, han tenido menor respuesta en la región en comparación con estados como Jalisco o Veracruz

Aun así, continúan visitando negocios para invitarlos a sumarse, pues la plataforma permite a los consumidores comparar precios y elegir servicios más accesibles.

economía
economía

economía: Meta condenada a pagar millones a medios españoles por competencia desleal

Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros a más de 80 medios españoles por competencia desleal y violación del RGPD. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, fue condenada por un tribunal mercantil de Madrid a pagar 479 millones de euros -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana