El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Comercio Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Comerciante espera panorama económico favorable en Sabinas

Empresarios en Sabinas proyectan un 2026 prometedor, con crecimiento económico y generación de empleo gracias a inversiones y nearshoring estratégico.

Comercio
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Empresarios locales destacan oportunidades de crecimiento, fortalecimiento regional y generación de empleo, proyectando un panorama positivo para la próxima temporada.

El empresario Jalil Muza aseguró que, pese a los retos que enfrentó el 2025, las perspectivas económicas para 2026 son alentadoras, especialmente para Coahuila. Destacó que la combinación de seguridad, infraestructura, estabilidad social y mano de obra calificada coloca al estado en una posición estratégica para atraer inversiones. Según Muza, la claridad en las reglas del comercio internacional permitirá que el nearshoring se consolide como una oportunidad para que empresas extranjeras se establezcan cerca del mercado estadounidense. Esto generará empleos, fortalecerá la proveeduría local y dinamizará la economía regional. Además, enfatizó que mantener proyectos de infraestructura será clave para sostener un desarrollo sólido y duradero.

Nearshoring

Coahuila se ha posicionado como un destino estratégico para la relocalización de empresas, gracias a su ubicación geográfica, conectividad por carretera y ferrocarril, y la preparación de su fuerza laboral. El empresario señaló que el nearshoring, proceso mediante el cual empresas trasladan operaciones industriales y comerciales más cerca de sus mercados principales, traerá consigo inversión directa, tecnología, innovación y empleo. Este fenómeno también favorecerá el desarrollo de proveedores locales y fortalecerá sectores estratégicos como logística, manufactura y servicios especializados. La llegada de nuevas empresas generará un efecto multiplicador en la economía regional, beneficiando tanto a grandes compañías como a negocios locales que forman parte de la cadena de suministro.

Región

En el contexto de la Región Carbonífera, Jalil Muza reconoció que la economía local ha enfrentado dificultades debido a la crisis del carbón, los aranceles y la lenta recuperación del mercado interno. Sin embargo, consideró que la reciente compra histórica de carbón representa un aliciente importante, ya que generará empleo, circulación de recursos y movimiento en la proveeduría regional. Estas acciones son esenciales para mantener activos los negocios vinculados al sector y para asegurar que la economía local no se detenga por completo. Además, Muza destacó que la inversión en infraestructura seguirá siendo determinante para garantizar que la recuperación sea sostenida y que los beneficios alcancen a toda la población de la región.

Desarrollo

Para Muza, el reto inmediato es mantener el impulso económico sin frenar la productividad ni la inversión. Señaló que la mejora de carreteras, proyectos industriales y servicios básicos será crucial para asegurar un crecimiento sólido y sostenido. Además, enfatizó que preparar a la fuerza laboral y mantener la estabilidad social permitirá a Coahuila aprovechar las oportunidades del reacomodo empresarial derivado del nearshoring. Aunque el cierre de 2025 se prevé complicado, la mirada está puesta en un 2026 prometedor, donde tanto el estado como la Región Carbonífera consolidarán sus ventajas estratégicas y podrán capitalizar los beneficios del desarrollo económico regional.

En conclusión, Jalil Muza afirmó que Coahuila cuenta con todos los elementos necesarios para una recuperación económica sólida: infraestructura, talento capacitado, seguridad y ubicación estratégica. La combinación de estos factores, junto con la reactivación de sectores como el carbón y el impulso del nearshoring, permitirá que el estado y la Región Carbonífera enfrenten los retos actuales y aprovechen las oportunidades de inversión y crecimiento en los próximos años. Mantener la preparación, la planificación y el impulso constante será clave para asegurar un desarrollo sostenible, equitativo y capaz de generar bienestar económico para la población local.

comentar nota

Comercio: Comercios locales reportan incrementos de hasta 27% en ventas durante las festividades

El comercio establecido celebra un repunte de ventas del 25 al 27% impulsado por las festividades de Halloween y Día de Muertos, según Canaco. Las celebraciones de Halloween y Día de Muertos trajeron un respiro económico para los comercios locales, que reportaron -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana