Colombia y EE.UU buscan mejorar estrategias antidrogas ante tensión
Colombia y EE.UU. refuerzan la lucha antidrogas en medio de tensiones provocadas por Trump, buscando mejorar estrategias y coordinación bilateral.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el jefe diplomático de Estados Unidos en Bogotá se reunieron para "mejorar la lucha antidrogas", buscando calmar la tensión generada por los recientes ataques verbales de Donald Trump.
La reunión entre el presidente Petro y el jefe diplomático McNamara busca establecer un camino de coordinación en medio de una escalada de tensión sin precedentes. La Cancillería colombiana informó que los altos funcionarios "ratificaron el compromiso de ambas partes en mejorar las estrategias de lucha antidrogas", considerando que es "deseable que estos esfuerzos se sigan haciendo de manera coordinada con Estados Unidos".
El encuentro se dio a la espera de una posible imposición de aranceles y la amenaza de Trump de suspender el apoyo económico si Colombia no "cierra" los narcocultivos de "inmediato", declaraciones que el gobierno colombiano consideró una "amenaza" de "invasión".
Tensión política y respuesta de Petro
La disputa inició cuando el expresidente y actual mandatario republicano, Donald Trump, llamó a Petro "líder del narcotráfico" y anunció el fin del apoyo económico. En respuesta, Petro calificó a Trump de "grosero e ignorante" y llamó a consultas a su embajador.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, Petro, el primer izquierdista en el poder de Colombia, se ha consolidado como uno de sus mayores críticos, especialmente por políticas como la deportación de migrantes y el despliegue militar en el Caribe para combatir el narcotráfico. El sábado, Petro incluso responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por el "asesinato" de un pescador y denunció la violación de la soberanía de aguas nacionales.
Durante la reunión del lunes, Petro "ratificó" ante McNamara "el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos".
Colombia es históricamente el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023; aproximadamente la mitad de esos pagos se destina directamente a la lucha contra el narco.
Noticias del tema