El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA altar de muertos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Colocar un altar de muertos puede costar hasta 1,100 pesos en Monclova

¿Cuánto cuesta montar un altar de muertos en Monclova? Descubre cómo las familias invierten entre 800 y 1,100 pesos para mantener viva esta tradición.

altar de muertos
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Día de Muertos se mantiene como una de las costumbres más significativas para las familias mexicanas, y Monclova no es la excepción.

Un recorrido realizado por El Tiempo Monclova en distintos centros comerciales reveló que las familias monclovenses pueden gastar entre 800 y 1,100 pesos al montar un altar de muertos tradicional en sus hogares, dependiendo de los artículos, el tamaño del altar y la cantidad de elementos que decidan colocar para honrar a sus seres queridos. A pesar del gasto, esta tradición sigue viva en muchos hogares de la ciudad como una expresión de identidad y amor familiar.

Tradición viva en los hogares monclovenses

El Día de Muertos se mantiene como una de las costumbres más significativas para las familias mexicanas, y Monclova no es la excepción. En diferentes colonias de la ciudad aún se observa cómo los hogares se llenan de color, aroma y simbolismo cada inicio de noviembre. Aunque no todas las familias instalan una ofrenda, muchas mantienen viva la tradición que busca rendir homenaje a los difuntos y revivir por unos días su recuerdo. En promedio, los elementos básicos de un altar tradicional pueden representar un gasto superior a los 1,000 pesos, cifra que, aunque modesta para algunos, puede ser significativa para otras familias que enfrentan una economía ajustada.

altar de muertos
altar de muertos

Los elementos y sus costos en los comercios locales

Durante el recorrido, se constató que el mantel blanco tiene un precio aproximado de 130 pesos, la sal de 750 gramos cuesta 18 pesos, mientras que una caja de 10 veladoras asciende a 250 pesos. Las calaveritas de azúcar o chocolate, con presentación mediana, rondan los 85 pesos por caja, y el copal o incienso puede alcanzar hasta 300 pesos, dependiendo del tipo o la fragancia. La flor de cempasúchil, símbolo principal de la festividad, se encuentra en 90 pesos por ramo, mientras que el pan de muerto cuesta cerca de 20 pesos la pieza. Estos productos, junto con el papel picado de 2 a 3 pesos por unidad y un portarretrato de más de 30 pesos, conforman los artículos indispensables para un altar tradicional en Monclova.

Significado de los elementos en un altar

La sal y el mantel blanco simbolizan pureza y purificación; el agua calma la sed de las almas tras su viaje; las velas y veladoras guían su regreso al hogar; las calaveritas evocan la tradición prehispánica de aceptar la muerte; el copal e incienso limpian el espacio de malas energías; y las flores de cempasúchil marcan el camino luminoso hacia la ofrenda. El pan de muerto expresa amor y fraternidad, el papel picado representa el aire y aporta color, mientras que la comida y el retrato del difunto personalizan la ofrenda, recordando la presencia espiritual de quienes se homenajean.

altar de muertos
altar de muertos

Continuidad de una tradición reconocida por la humanidad

El Día de Muertos, inscrito por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, continúa siendo motivo de orgullo nacional. En Monclova, tanto las escuelas como los centros culturales promueven cada año actividades alusivas a esta festividad, invitando a las nuevas generaciones a valorar su significado. Pese al costo que implica mantener viva esta costumbre, muchas familias consideran que el esfuerzo vale la pena, pues cada altar es un homenaje al amor, la memoria y la permanencia de las raíces mexicanas.

Noticias del tema


    Más leído en la semana