Códigos QR transforman los pagos digitales en el comercio local

Durante el Buen Fin 2025, los códigos QR y pagos digitales transforman el comercio local, impulsando la innovación, pero también abriendo riesgos de fraude y ciberestafas.
El Buen Fin 2025 marca un nuevo capítulo para el comercio local en México: miles de negocios adoptan pagos digitales mediante códigos QR, buscando rapidez y modernización. Sin embargo, este avance tecnológico también plantea riesgos de fraude que preocupan a autoridades y consumidores.
Digitalización impulsa las ventas locales
Durante el Buen Fin 2025, el uso de códigos QR, transferencias y plataformas como CoDi, Mercado Pago, Clip o PayPal se consolidó como una de las principales estrategias de modernización en el comercio minorista mexicano. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más del 60% de los compradores utiliza medios digitales para pagar durante este evento, cifra que crece cada año.
Esta digitalización beneficia especialmente a micro y pequeños empresarios, que encuentran en los cobros digitales una forma de agilizar transacciones, reducir efectivo y atraer consumidores tecnológicos. Los pagos sin contacto, además, fortalecen la seguridad sanitaria y mejoran la administración de ventas, al registrar automáticamente cada movimiento.
Los códigos QR se han convertido en una herramienta esencial para los negocios locales, ya que permiten cobros inmediatos, evitan filas y facilitan la gestión financiera sin necesidad de equipos costosos.

Riesgos y fraudes digitales durante el Buen Fin
El auge de los pagos digitales también ha generado nuevas modalidades de fraude cibernético. Durante el Buen Fin, especialistas en seguridad alertan sobre el aumento de códigos QR falsos y enlaces fraudulentos diseñados para robar datos personales o bancarios.
Uno de los métodos más frecuentes consiste en sustituir códigos originales por imágenes falsas, que redirigen a sitios no oficiales donde los clientes terminan transfiriendo dinero a cuentas de estafadores. Asimismo, tiendas digitales falsas en redes sociales aprovechan el incremento de las compras en línea para engañar a los usuarios con precios irreales y productos inexistentes.
Las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de los enlaces, evitar realizar pagos fuera de plataformas reconocidas y revisar físicamente los códigos QR expuestos en los establecimientos. También se exhorta a los comerciantes a capacitar a su personal en detección de fraudes, usar sistemas verificados y evitar compartir códigos por medios no seguros.
Innovación con precaución: el equilibrio digital
El éxito del Buen Fin 2025 demuestra que la tecnología puede ser una gran aliada del comercio local, siempre que se acompañe de buenas prácticas de ciberseguridad. La adopción de cobros digitales y códigos QR confiables permite a los negocios modernizarse y competir con las grandes cadenas, sin comprometer la seguridad del consumidor.
En una economía cada vez más digitalizada, la prevención y la educación digital son clave para garantizar que la innovación siga siendo una herramienta de crecimiento y no una vía hacia el fraude.
economía: Consumo Privado avanza 0.1% en septiembre y octubre: Inegi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el consumo privado en el mercado interno registró un ligero avance en septiembre y octubre pasados. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de su Indicador -- leer más
Noticias del tema