Codelco confirma cuatro mineros muertos en El Teniente, Chile

Codelco confirmó el hallazgo de dos cuerpos más en la mina El Teniente, elevando a cuatro los mineros fallecidos tras el derrumbe del jueves.
Codelco, la minera estatal chilena, confirmó este domingo 3 de agosto de 2025 la muerte de cuatro trabajadores tras el derrumbe ocurrido el jueves en la mina El Teniente, ubicada en Rancagua, región de O’Higgins, Chile. El accidente ocurrió tras un sismo de magnitud 4.2.
La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) confirmó el hallazgo de dos cuerpos más de los cinco mineros desaparecidos desde el 1 de agosto, cuando un derrumbe afectó una de las zonas más profundas de la mina El Teniente, la galería Andesita, a 500 metros de profundidad.
Con estos hallazgos, el número de fallecidos se eleva a cuatro y aún se busca a dos mineros desaparecidos. Codelco señaló que las identidades serán determinadas por las autoridades forenses y expresó sus condolencias a las familias.
Continúan las labores de rescate subterráneo
Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos con apoyo de equipos especializados, incluyendo personal que participó en el rescate de los 33 mineros en 2010. Gracias a dispositivos de geolocalización, se conoce el lugar exacto donde estarían los mineros atrapados.
La prioridad, según autoridades y rescatistas, es recuperar a los desaparecidos con vida, aunque las condiciones en la galería afectada son complejas y de alto riesgo.
Investigación abierta por causa del sismo
El sismo de magnitud 4.2, registrado la misma mañana del accidente, habría provocado el colapso del túnel. Sin embargo, la Fiscalía regional de O’Higgins abrió una investigación para determinar si el temblor fue natural o causado por las actividades de perforación de la mina.
La zona afectada, Andesita, es una de las más profundas del yacimiento, considerado el mayor centro subterráneo de extracción de cobre del mundo desde 1971.
Gobierno chileno exige esclarecer responsabilidades
Desde Rancagua, el presidente Gabriel Boric se reunió el sábado con las familias de los trabajadores afectados y declaró en conferencia de prensa que “hay muchas cosas que aclarar en un accidente de estas características”, aunque subrayó que la prioridad sigue siendo el rescate.
Este siniestro es considerado el más grave en El Teniente desde 1990, y ha generado consternación nacional por la magnitud del daño humano y la incertidumbre sobre sus causas.
Noticias del tema