El Tiempo de Monclova

REGIÓN proceso Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila trabaja en sanidad ganadera y apertura de frontera

proceso
Dulce Beltran
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila avanza en la apertura de su frontera y lanza un programa estatal para mejorar la genética ganadera, fortaleciendo el sector agropecuario regional.

El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, informó que la semana pasada se evaluó la apertura de la frontera en la zona libre de gusano barrenador, y en dos semanas arrancará un programa de mejora genética ganadera en coordinación con el Gobierno Federal.

 La visita de la misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, acompañada por personal de SENASICA y autoridades estatales, permitió realizar observaciones técnicas en la zona limpia del gusano barrenador, que incluye Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. Estos trabajos forman parte del proceso para la apertura de la frontera, con resultados esperados en los próximos días.

El secretario Jesús María Montemayor Garza destacó que el gobernador ha destinado recursos para apoyar esta iniciativa. Además, las oficinas del Safe Room en Acuña ya cuentan con certificaciones que fortalecen este procedimiento. Si las evaluaciones son positivas, se espera que la apertura formal ocurra antes de 2026, en coordinación con los seis estados involucrados.

 Montemayor Garza adelantó que en dos semanas se realizará un evento dedicado al mejoramiento genético del ganado. Este programa, en colaboración con el Gobierno Federal, está a la espera de la publicación de las reglas de operación para iniciar formalmente. El objetivo es aumentar la productividad y competitividad del sector agropecuario regional, beneficiando a los productores y fomentando el desarrollo sustentable.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana