El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Innovación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila, tercer lugar nacional en patentes concedidas: IMPI

Innovación
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El estado destaca por innovación en química, inteligencia artificial y metalurgia.

Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en patentes concedidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en 2025, mientras que en solicitudes se ubica en la séptima posición, informó el director general del organismo, Santiago Nieto.“Es un caso atípico, porque hasta este año están estas condiciones”, declaró el funcionario durante su visita a la entidad.

De acuerdo con Nieto, los desarrollos patentados en Coahuila están vinculados con la química, desde el Instituto de Química Aplicada y la Universidad Autónoma de Coahuila, en áreas como metalurgiaingeniería civil e inteligencia artificial aplicada a la química, alimentos y procesos agroindustriales.“La verdad es que hay un ecosistema que se mueve en torno al tema de minería y los sistemas de química”, explicó.

Añadió que en 2024, de las 14 mil patentes registradas en México, el 95% correspondieron a solicitudes extranjeras y solo 5% fueron mexicanas. Para este año, hasta el momento el IMPI ha aprobado 671, con 160 más en espera de pago, por lo que se estima superar las 830 concesiones, con el objetivo de alcanzar al menos mil antes de finalizar el año.

México: bajo desempeño en innovación a nivel global

Expuso que México, a pesar de ser la 13ª economía del mundo por Producto Interno Bruto y exportar 588 mil millones de dólares anuales (el 85% a Estados Unidos), tuvo apenas 780 patentes registradas en 2024, cifra que, aunque es histórica, sigue siendo baja para su tamaño económico.

De igual forma indicó que el país ocupa el lugar 58 en el Índice de Innovación Global y el puesto 81 entre 140 economías en insumos para la innovación.“Falta una cultura de patentes en México, eso hay que reforzarlo”, subrayó Santiago Nieto.

Ciudad de México y Jalisco lideran en solicitudes

En cuanto a solicitudes de patente, la Ciudad de México se ubica en primer lugar, seguida por JaliscoNuevo León y el Estado de México. En patentes concedidas, encabeza el Estado de México, seguido por JaliscoCoahuila y Nuevo León. En contraste, entidades como Nayarit, Tlaxcala, Chiapas y Guerrero reportan niveles mínimos de patentamiento.

El director del IMPI también explicó que solo el 10% de las patentes en México se comercializan. Para cambiar esta realidad, se plantea la creación de una oficina de transferencia tecnológica que acerque las innovaciones al sector privado. Una reforma legal en proceso, actualmente en manos del Congreso, busca facilitar ese objetivo.

Patentar sigue siendo lento y costoso

Santiago Nieto señaló que al inicio de la actual administración el proceso para conceder una patente tardaba en promedio cuatro años con ocho meses. Actualmente el plazo se ha reducido a cuatro años con tres meses, y mediante nuevos mecanismos se han logrado algunas concesiones en menos tiempo, e incluso en seis meses para investigadores mexicanos.

Añadió que una patente en México tiene una duración de 20 años, el costo de registro es de 3 mil 100 pesos, pero es necesario pagar una anualidad para conservar el derecho. De lo contrario, se pierde la exclusividad.“Lamentablemente, en algunas ocasiones las universidades o instituciones públicas ya no tienen recursos presupuestales para hacer ese tipo de pagos. Sí se llegan a perder patentes, lo cual tiene que cambiar a través de políticas públicas”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana