El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila, tercer estado con más muertes por enfermedades del corazón

El INEGI reportó un aumento nacional en las defunciones por causas crónicas durante 2024.

Salud: El INEGI reportó un aumento nacional en las defunciones por causas crónicas durante 2024.
Redacción
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 10 de noviembre de 2025.- Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en muertes por enfermedades del corazón, de acuerdo con la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) 2024 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estado registró una tasa estandarizada de 174.9 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de Tabasco (185.4) y Chihuahua (177.3).

El informe detalla que en México se contabilizaron 192 mil 518 muertes por enfermedades del corazón durante 2024. De ellas, el 74.2% correspondió a padecimientos isquémicos15.2% a enfermedades hipertensivas y 10.3% a otros trastornos del sistema circulatorio.

Según los datos oficiales, el 46.52% de las muertes correspondió a mujeres y el 53.47% a hombres, mientras que el grupo de edad más afectado fue el de 65 años y más, con 75.8% de los casos.

Diabetes y tumores, principales causas de muerte

La diabetes mellitus se ubicó como la segunda causa de muerte en el país. En este rubro, Coahuila alcanzó la posición número 11, con una tasa estandarizada de 91.7 muertes por cada 100 mil habitantes, cifra superior al promedio nacional.

El documento del INEGI señala que Tabasco presentó la tasa más alta, con 131.4, mientras que Sinaloa tuvo la más baja, con 51.8. En total, 112 mil 577 personas fallecieron en México por esta enfermedad durante 2024, con una distribución similar entre mujeres (50.1%) y hombres (49.9%).

Coahuila supera la media nacional en tumores malignos

La tercera causa de muerte en México corresponde a los tumores malignos, que provocaron 95 mil 108 decesos en 2024. En este apartado, Coahuila se colocó en la novena posición nacional, con una tasa de 78.2 por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional de 73.1.

El INEGI informó que los tumores de órganos digestivos representaron 33.4% de las muertes, seguidos por los genitourinarios (24.5%) y los de piel, huesos y mama (13.7%). Las cifras muestran un predominio femenino, con 52.5% de las defunciones, frente al 47.5% en hombres.

Incremento nacional en defunciones

En cifras totales, durante el 2024, en México, se contabilizaron 819 672 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y con cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público.

 

Con respecto a las defunciones registradas en 2023, se observó un incremento de 2.5 por ciento. La tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11unidades respecto a la del año anterior. Del total de defunciones registradas, 797 566 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores.

La información permite observar que las enfermedades crónicas no transmisibles mantienen un comportamiento ascendente en México, especialmente entre la población adulta mayor.

Salud: Campaña de mastografías llega al sur de Monclova

Del 10 al 14 de noviembre se ofrecerán mastografías gratuitas en el Cedif Sur de Monclova. Este lunes dio inicio una nueva jornada de mastografías en la zona sur de Monclova, con el objetivo de fomentar la detección temprana del cáncer de mama. La campaña, denominada “Porque -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana