Coahuila se declara blindado: avanza la red de arcos de seguridad que vigila los accesos del estado
El nuevo arco en Hidalgo se suma a los ya instalados en la Región Sureste y en La Laguna

Con la reciente instalación de un nuevo arco de seguridad en la carretera Ribereña, a la altura del municipio de Hidalgo, Coahuila reforzó su estrategia de blindaje territorial y elevó a tres los arcos carreteros actualmente en operación en distintas regiones del estado. La administración estatal confirmó que el objetivo es cerrar el 2026 con seis arcos funcionando, lo que convertiría a Coahuila en una de las entidades con mayor infraestructura de control y monitoreo en puntos de acceso carretero.
El nuevo arco en Hidalgo se suma a los ya instalados en la Región Sureste y en La Laguna, ambos equipados con tecnología de videovigilancia, lectores de placas, cámaras con visión nocturna y sistemas de conectividad directa con las plataformas de inteligencia del estado. Este modelo permite identificar vehículos con reporte de robo, unidades vinculadas a delitos y movimientos sospechosos que ingresen o salgan del territorio coahuilense.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que esta red forma parte de una inversión integral de 7,500 millones de pesos destinada exclusivamente a seguridad durante el último año. “Coahuila está blindado gracias al trabajo de mujeres y hombres valientes de la Fiscalía y de la Policía Estatal, que todos los días arriesgan su vida para proteger lo más importante que tenemos: nuestras familias”, afirmó.
La estrategia de blindaje territorial no solo se basa en los arcos. Actualmente Coahuila opera 15 cuarteles distribuidos en puntos estratégicos, entre instalaciones militares y bases de la Policía Estatal, lo que permite un despliegue rápido ante cualquier incidencia. Además, el próximo 16 de noviembre comenzará la construcción de un nuevo cuartel en los límites de Saltillo con Zacatecas, zona considerada prioritaria por su conectividad interestatal.
Los arcos funcionan como “puertas de entrada” vigiladas, donde se supervisa el tránsito vehicular sin afectar la fluidez de los viajes. Cada arco opera las 24 horas y está conectado al sistema estatal de seguridad, permitiendo la detección inmediata de vehículos irregulares. En caso de una alerta, los cuarteles más cercanos son activados para realizar detenciones o revisiones.
El alcalde de Hidalgo, Conrado Navarro, señaló que el arco colocado en su municipio ha generado una percepción positiva entre los automovilistas y transportistas que transitan entre Nuevo León y Coahuila. “Supervisamos recientemente el retén en la entrada al estado y la gente nos pidió que el arco permanezca de forma permanente. Agradecen sentirse acompañados y seguros al circular por esta zona”, afirmó. Agregó que el municipio ya cuenta con más elementos policiales distribuidos en rondines y puntos de control, lo que complementa la vigilancia del arco carretero.
La participación ciudadana también ha sido clave para fortalecer el blindaje. La red de seguridad más grande está en Saltillo, con 142 mil ciudadanos integrados, mientras que Torreón, Piedras Negras y la Región Carbonífera continúan sumando voluntarios. Estas redes funcionan como enlaces directos con las autoridades a través de grupos de comunicación, permitiendo reportes inmediatos y prevención comunitaria.
Con la expansión prevista para 2026, Coahuila planea consolidar un esquema de seguridad basado en tecnología, infraestructura, fuerza operativa y participación social. “Nuestro objetivo es simple: mantener a Coahuila como un estado blindado, seguro y confiable para vivir, trabajar y viajar”, concluyó el gobernador.
Seguridad : Carambola en Sabinas involucra transporte público y dos vehículos particulares
Esta mañana se registró un accidente tipo carambola en Sabinas, Coahuila, involucrando transporte público y dos vehículos particulares; afortunadamente, no hubo heridos graves. Accidente múltiple en Sabinas moviliza a autoridades Esta mañana, cerca de las 09:20 horas, -- leer más
Noticias del tema