Coahuila refuerza transparencia tras desaparición del INAI: Diputada
Coahuila garantiza acceso a la información con un subsistema propio tras la desaparición del INAI, asegura la diputada Guadalupe Oyervides.

Diputada Guadalupe Oyervides asegura que Coahuila garantiza acceso a información pública pese a desaparición federal del INAI.
La legisladora Guadalupe Oyervides afirmó que Coahuila preserva la transparencia mediante un subsistema en la Secretaría de Finanzas y Fiscalización, contrastando con la desaparición federal del INAI, y anunció sanciones a la opacidad bajo la nueva Ley de Responsabilidad.
Coahuila mantiene transparencia con subsistema propio tras desaparición del INAI
Mientras el gobierno federal eliminó el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Coahuila fortalece sus mecanismos de transparencia mediante un subsistema integrado a la Secretaría de Finanzas y Fiscalización, declaró la diputada local Guadalupe Oyervides. Este modelo garantiza que la población supervise el uso de recursos públicos, en cumplimiento con la Ley de Responsabilidad recientemente aprobada.
Creación del subsistema estatal
Tras la desaparición federal del INAI, todos los estados debieron homologar sus leyes.
"Coahuila impulsó la iniciativa del gobernador Manolo Jiménez para crear un subsistema en la Secretaría de Finanzas y Rendición de Cuentas, no para negar el derecho, sino para blindarlo", explicó Oyervides. A diferencia de otras entidades que eliminaron sus organismos, Coahuila priorizó mantener canales de acceso a la información.
El esquema obliga a municipios, Poderes Legislativo y Judicial, y entes públicos y privados a implementar sistemas de control interno. "La Secretaría de Fiscalización centralizará los datos para rendición de cuentas efectiva", detalló.
Noticias del tema