El Tiempo de Monclova

Saltillo Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila refuerza acciones contra el acoso escolar en escuelas

Educación
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Educación prepara una nueva estrategia estatal para prevenir el bullying y garantizar el bienestar estudiantil.

Saltillo, Coahuila, 4 de julio de 2025.- Ante situaciones de bullying o maltrato por parte de docentes hacia alumnos, la Secretaría de Educación en Coahuila aplica un protocolo de atención y prevención de riesgos, informó el titular de la dependencia, Emanuel Garza Fishburn. Además, anunció que en los próximos días se presentará la estrategia “Ser Más”, la cual tendrá un alcance estatal y reforzará la atención de casos que vulneran el entorno escolar.

El secretario explicó que, al detectarse una situación de maltrato o acoso, el primer paso es contener la situación para proteger a los involucrados. En casos necesarios, se canaliza a los responsables ante las autoridades competentes, como la Fiscalía, la PRONNIF o instancias específicas, según sus atribuciones.
“Si hay necesidad de que las personas involucradas tengan que estar puestas a disposición, así se conduce”, afirmó el funcionario.

Garza Fishburn detalló que no se han registrado bajas laborales definitivas en el magisterio derivadas de estos casos. Sin embargo, indicó que, cuando la situación lo amerita, los docentes son separados temporalmente de sus funciones mientras se analiza el caso, con el fin de evitar afectaciones mayores a la comunidad educativa.

Estrategia estatal “Ser Más”

La nueva estrategia “Ser Más” incluirá formación continua, protocolos de actuación y desarrollo de habilidades socioemocionales en el personal educativo. Esta propuesta busca fortalecer la prevención y atención de conflictos que impactan el bienestar emocional y el ambiente escolar.

“Eso tiene una afectación no solamente en el bienestar personal, sino también en las posibilidades de que el estudiante tenga un desarrollo académico favorable”, explicó el titular de Educación en la entidad.

La estrategia contará con el acompañamiento de la oficina Inspira, así como agencias nacionales e internacionales y se trabajará en la formación de docentes y directivos como impulsores de un ambiente seguro y respetuoso, con enfoque en la cultura de paz y mediación escolar.

Evaluación y mejora continua

El funcionario destacó que los protocolos de atención a casos de acoso escolar están vigentes desde 2020. Actualmente, la dependencia revisa su aplicación para hacerlos más eficaces y adecuados a las necesidades actuales.
“Se trabaja en una revisión para aplicar la cultura de la mejora continua en los procesos y que sean más efectivos”, aseguró Emanuel Garza Fishburn.

Durante el presente ciclo escolar se llevó a cabo un despliegue piloto en el 50% de las escuelas del estado. Esta acción forma parte del programa “Impulsores de Paz”, lanzado esta semana, el cual incorpora herramientas de mediación escolar y resolución pacífica de conflictos en los planteles educativos.

La Secretaría de Educación mantiene una comunicación constante con las secciones sindicales para garantizar la correcta implementación de los protocolos.

El titular de la dependencia reiteró que el compromiso institucional es proteger la integridad de los estudiantes, promover un entorno escolar sano y prevenir cualquier tipo de violencia o abuso dentro del sistema educativo estatal.

comentar nota

Educación: El Programa de Expansión de la Educación Inicial Gradúa a 30 Alumnos en Sabinas

30 alumnos del Programa de Expansión de la Educación Inicial en Sabinas celebrarán su graduación tras concluir con éxito el ciclo escolar. Se llevó a cabo la ceremonia de graduación de 30 alumnos pertenecientes al Programa de Expansión de la Educación Inicial, informó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana