Coahuila, referente nacional en civilidad política y organización electoral

El Tribunal Electoral reporta baja cantidad de impugnaciones en el primer proceso de selección del Poder Judicial lo que indica el grado de civilidad que se tiene.
El reciente proceso de elección de jueces y magistrados en Coahuila se ha distinguido por su estabilidad, organización y mínima judicialización, factores que consolidan al estado como referente de legalidad y participación cívica a nivel nacional.
Bajo un calendario preciso y con una convocatoria diseñada para garantizar transparencia, los distintos actores —desde aspirantes y partidos políticos hasta órganos de control y sociedad civil— contaron con información oportuna y acceso a los mecanismos de impugnación.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Coahuila, Karla Verónica Félix Neira, destacó que apenas se registraron alrededor de 10 impugnaciones, una cifra ínfima en comparación con procesos análogos, lo cual habla de la confianza generada en los procedimientos internos.
Detrás de este bajo nivel de litigiosidad se encuentra un trabajo preventivo: la implementación de comisiones de veeduría, la realización de sesiones de capacitación para todos los involucrados y la habilitación de plataformas digitales que permitieron el seguimiento puntual de cada etapa, desde el registro de candidaturas hasta la publicación de resultados provisionales.
Asimismo, la coordinación estrecha entre el Tribunal Electoral estatal, las instancias jurisdiccionales y las fuerzas federales de apoyo garantizó que cualquier eventualidad o duda pudiera canalizarse de inmediato a los órganos competentes
Este éxito organizativo no sólo se traduce en estadísticas favorables, sino también en un ambiente de credibilidad: los coahuilenses pudieron observar un proceso ágil, con audiencias públicas bien programadas, un escrutinio transparente de las propuestas y una comunicación constante hacia medios y ciudadanos.
De este modo, la elección de jueces y magistrados no sólo reafirma el compromiso del estado con la legalidad, sino que también fortalece la cultura democrática, sentando las bases para futuros comicios en los que la ciudadanía confíe plenamente en la capacidad de las instituciones para administrar justicia con imparcialidad y rigor. Según explicó la magistrada, este resultado es consecuencia directa de un diseño legal sólido y bien estructurado, que permitió que la jornada electoral se desarrollara en un ambiente de certeza jurídica y orden institución
Actualmente, solo dos o tres casos continúan en revisión por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aunque el Tribunal Electoral de Coahuila ya ha concluido su etapa local, la magistrada explicó que el proceso no podrá darse por completo cerrado hasta que las instancias federales resuelvan estos asuntos, respetan
Participación ciudadana: un distintivo de Coahuila. Otro aspecto que enaltece al proceso electoral coahuilense es la alta participación ciudadana registrada durante esta jornada. Karla Verónica Félix Neira subrayó que Coahuila volvió a colocarse por encima del promedio nacional en cuanto a nivel de votación, una constante histórica que se ha mantenido en los diferentes tipos de elección: desde los comicios municipales hasta los estatales y federales.
Este compromiso cívico de los coahuilenses, señaló la magistrada, es un reflejo del interés social por incidir en la vida pública y de la confianza en las instituciones electorales, lo cual fortalece la democracia y consolida una cultura de legalidad y responsabilidad compartida.
Reformas al Código Electoral: adecuadas y sin propuestas adicionales. En cuanto a las recientes reformas aprobadas por el Congreso del Estado al Código Electoral, la titular del Tribunal Electoral consideró que los cambios en
Félix Neira dejó en claro que, desde el Tribunal Electoral, no se promoverán reformas adicionales en lo inmediato, ya que no existen condiciones legales para ello. Cualquier propuesta legislativa debe aprobarse al menos 90 días antes del inicio formal, que será el 1 de diciembre.
Un panorama de institucionalidad
En suma, el proceso de elección de jueces y magistrados en Coahuila se desarrolló dentro de un marco de legalidad, orden y alta participación ciudadana, con escasos recursos judiciales y con una estructura normativa que ha demostrado ser funcional.
La transparencia del proceso, el seguimiento riguroso de las normas y la coordinación efectiva entre las distintas instituciones involucradas han contribuido de manera decisiva a fortalecer la confianza en la democracia local y a posicionar a Coahuila como un ejemplo de civilidad política en el país.
Estos elementos no solo garantizaron un desarrollo electoral ordenado y legítimo, sino que también evidencian la madurez institucional de la entidad, donde la legalidad y el respeto al estado de derecho son pilares fundamentales. Gracias a este entorno de colaboración interinstitucional y apego a los principios democráticos, Coahuila proyecta una imagen sólida y confiable en el ámbito nacional, demostrando que es posible conducir procesos electorales complejos con eficacia, inclusión y pleno respeto a los derechos ciudadanos.
Elecciones: IEC prepara el presupuesto electoral para el año 2026
Saltillo, Coahuila, 20 de julio de 2025.- El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) inició la preparación del presupuesto de trabajo para el ejercicio 2026, el cual deberá entregarse en agosto, conforme a las modificaciones recientes en la ley electoral, informó el consejero -- leer más
Noticias del tema