Coahuila propuesto como un modelo nacional de seguridad
Coahuila destaca como modelo nacional de seguridad. Diputado Kalionchiz insta a replicar su exitosa estrategia en otras regiones frente a la militarización.

Coahuila es señalado como modelo de seguridad nacional. Diputado Kalionchiz pide replicar su estrategia ante militarización de Guardia Nacional.
Con un ranking de los estados más seguros del país, Coahuila es propuesto como modelo para replicar en otras entidades del país donde no han podido mantener la paz y, a pesar que el Congreso federal aprobó la Ley de la Guardia Nacional para ser administrados y operados por el Ejército, la propuesta se mantiene.
Theo Kalionchiz, diputado federal por el distrito III con cabecera en Monclova, Coahuila, insistió en que la estrategia que el estado lleva a cabo en materia de seguridad debe copiarse como ejemplo para otras entidades.
Oposición.
Consideró que es un error que el país “militarice” a la Guardia Nacional sin aplicar otras formas de combatir la inseguridad y una lección de control y seguridad la puede dar Coahuila con la forma en que trabaja en blindaje bajo la coordinación de los cuerpos policiacos en los tres niveles de gobierno.
“Es un error la militarización de la Guardia Nacional, es una responsabilidad más para el ejército y los elementos de la Guardia Nacional no van a estar en las mismas condiciones que los soldados, es equivocado lo que están haciendo”, insistió.
Propuesta de ejemplo. Kalionchiz habló en tribuna durante la discusión de la iniciativa presidencial (el martes) y argumentó que en Coahuila existe una coordinación de poderes y un despliegue de elementos y construcción de cuarteles para que las 24 horas haya vigilancia en todos los municipios y sus fronteras.
Destacó que el gobierno de Coahuila le está invirtiendo en los cuarteles y son más de 5 mil millones de pesos anuales para operar la seguridad y está construyendo la infraestructura por su cuenta.
“En el caso de Irapuato donde hubo más de 10 muertos, la Guardia Nacional estaba ahí en un cuartel, pero no estaba patrullando porque no tienen recursos, en cambio en Coahuila se mantiene vigilando las 24 horas y son más elementos”, subrayó.
Plan de seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Coahuila, informa en su portal oficial la visión que tienen de ser referente nacional en materia de seguridad, con instituciones sólidas que garanticen los derechos de las personas, el orden, la paz, el bienestar y el desarrollo de todos los habitantes de Coahuila.
Y, la misión de un gobierno siempre dispuesto a sumar, a trabajar en coordinación entre los órdenes de gobierno, los poderes, los organismos autónomos, el sector empresarial, la sociedad civil y la ciudadanía, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.
Sobre la estrategia de seguridad en el estado, destacan la coordinación con la Policía Estatal, las policías municipales, las Fiscalías, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México, así como un blindaje permanente en los sitios convergentes con los estados de Nuevo León, Tamaulipas y otros.
En un comunicado del 15 de junio pasado, se dio a conocer que el estado adicionará 15 cuarteles más para las fuerzas de seguridad.
"Al poner la primera piedra del cuartel militar en el ejido La Linda, ubicado entre Múzquiz, Acuña y Ocampo, en los límites con Estados Unidos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que van por 15 cuarteles para las fuerzas de seguridad en Coahuila, tanto para las estatales como militares, dentro del Programa de Infraestructura Estratégica para la Seguridad y el Blindaje del Estado, que tiene como objetivo consolidar la paz y la tranquilidad en todas las regiones del estado", cita el comunicado oficial.
Datos.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Coahuila tiene dos municipios entre los primeros a nivel nacional de mayor percepción de seguridad. Por lo que Piedras Negras se mantiene como la frontera más segura del país, así como Saltillo como la capital mejor evaluada en materia de seguridad.
El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), en reciente reporte, indica una reducción en homicidios, el bajo impacto económico de la violencia y mejor percepción.
En cuanto a percepción de seguridad, el 37.6% de los coahuilenses se sienten inseguros, posicionando a Coahuila como tercer lugar nacional en reducción del miedo a la violencia.
Ciudades como Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Acuña y Torreón se encuentran entre los 30 municipios con menor tasa de homicidios del país. Destaca Saltillo, por bajos niveles de violencia.

Noticias del tema