El Tiempo de Monclova

Saltillo economia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila prevé retraso en la apertura de la frontera para el ganado

economia
Redacción / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Plazo de 30 a 60 días, llevandolo hasta el mes de diciembre, así lo dijo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila.

El reciente hallazgo de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, ha generado una fuerte preocupación entre autoridades sanitarias y productores pecuarios de Coahuila, quienes han activado la alerta roja ante el riesgo de propagación de esta peligrosa plaga.

La situación amenaza con frenar temporalmente el proceso de reapertura de la frontera con Estados Unidos, prevista inicialmente para finales de octubre o principios de noviembre. De acuerdo con estimaciones de líderes ganaderos, la detección podría aplazar este proceso entre 30 y 60 días más, empujándolo hasta diciembre.

Golpe Ganadero. Abel Ayala Flores, peresidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), calificó el brote como “un golpe muy fuerte” para el sector, aunque destacó que el protocolo de vigilancia funcionó correctamente, al haberse identificado el problema de manera temprana. “Aparentemente aún no hay mosca, lo que reduce el riesgo de diseminación, pero es una situación lamentable para los avances que ya se tenían”, puntualizó.El caso ha encendido las alarmas debido a la cercanía geográfica con la frontera norte, por donde se moviliza gran parte del ganado en pie destinado a exportación. La detección obligará a las autoridades sanitarias a reforzar los protocolos de movilización de bovinos en toda la región norte del país. Desde el domingo pasado, la UGRC mantiene comunicación directa con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Sanida. Animal del SENASICA. Estas dependencias ya trabajan en la zona afectada para contener el brote. En Coahuila, se ha ordenado el refuerzo inmediato del Dispositivo Nacional de Emergencia, que incluye el aumento de trampas para detectar la presencia de moscas, la revisión de protocolos de traslado de ganado y una mayor vigilancia en rutas pecuarias. Ayala hizo un llamado a los productores, tanto organizados como independientes, a mantener la calma pero no bajar la guardia: “Estamos haciendo lo que corresponde, pero es responsabilidad compartida. Cada productor debe vigilar de cerca su hato y reportar cualquier anomalía”, señaló.Por otro lado, el presidente de la UGRC descartó que haya fricciones con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), asegurando que México ha cumplido con todos los lineamientos establecidos. De hecho, funcionarios del USDA realizaron una visita reciente al país y no detectaron fallas en los protocolos nacionales.

comentar nota

economia: Arranca organismo de transparencia e información en Coahuila

INTRAC nuevo ente encargado de transparencia y acceso a la información en el estado. Con la toma de protesta del Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia, entró en funciones el nuevo Organismo de Información y Transparencia de Coahuila, INTRAC. Elma Marisol Martínez -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana