Coahuila participa en el corredor biológico-cultural “Oso-Jaguar”
Coahuila se une al corredor biológico-cultural "Oso-Jaguar" para proteger hábitats y patrimonio en el noreste de México. Implementación en 2026.

El proyecto unirá cinco estados para conservar especies clave y su riqueza cultural.
Saltillo, Coahuila, 9 de septiembre de 2025.- El proyecto “Oso-Jaguar” busca crear un corredor biológico-cultural entre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora, con el objetivo de proteger los hábitats de estas y otras especies, así como el patrimonio cultural de las comunidades en la región noreste del país. La Secretaria del Medio Ambiente en Coahuila, Susana Estens de la Garza, confirmó que se trata de una iniciativa en etapa de planeación, prevista para implementarse en 2026 con financiamiento internacional.
Explicó que el corredor “Oso-Jaguar” contempla una franja ecológica que conectará áreas naturales protegidas desde Boquillas del Carmen, en la frontera con Texas, hasta zonas del noreste mexicano. La propuesta no solo prioriza la conservación de grandes depredadores como el jaguar y el oso negro, sino que también incorpora la dimensión cultural de las comunidades locales.
Susana Estens de la Garza detalló que este modelo va más allá de los corredores biológicos tradicionales, al integrar prácticas culturales y territorios sagrados. “En este caso, se habla del oso y del jaguar como especies emblemáticas, pero el proyecto beneficia a toda la biodiversidad de Coahuila”, afirmó.
Coahuila podría liderar la iniciativa
De consolidarse, es probable que el Gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez, tendría un rol central en la coordinación interestatal del proyecto, comentó tras añadir que la ruta en territorio coahuilense cruzaría por una red de áreas naturales protegidas estatales y federales, formando un “tapiz” ecológico hasta conectar con Nuevo León y Tamaulipas.
“Todo este rompecabezas lo uniría este corredor para seguir por Nuevo León y Tamaulipas e integra también a Chihuahua y Sonora”, señaló la funcionaria.
Recursos internacionales y trabajo interinstitucional
El corredor se desarrollará con recursos de diversa índole en los que se incluyen fondos provenientes de un organismo alemán, lo que implica el cumplimiento de reglas de operación precisas y procedimientos detallados, explicó la secretaria. La GIZ México – Cambio Climático, la CONANP, Terra Habitus A.C. y la Fundación Mundo Sustentable forman parte de las organizaciones participantes.
“El plan tiene reglas muy claras, específicas y que toman tiempo, pero garantizan la calidad y sostenibilidad del proyecto”, agregó.
Un patrimonio natural en buen estado
A decir de Susana Estens de la Garza , Coahuila cuenta con amplias zonas en estado de conservación óptimo, en gran parte por su baja densidad poblacional lo que permite impulsar y participar en un proyecto de esta magnitud, que beneficiará no solo a los grandes depredadores, sino también a especies como el puma, la mariposa monarca, aves, reptiles e insectos.
“Muchas de estas especies funcionan como “paraguas”, cuya protección ayuda a conservar ecosistemas completos y el corredor “Oso-Jaguar” busca fortalecer esta visión de conservación integral en el norte del país”, concluyó.
Noticias del tema