Coahuila marca un parteaguas en la investigación de violencia familiar y de género

Gracias a la sentencia histórica de 98 años de prisión por violencia familiar y secuestro se Generó.
El Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres (CJEM) en Frontera, Coahuila, fue sede de una rueda de prensa encabezada por la licenciada Diana Laura Mostacero, Ministerio Público especializada en delitos contra la mujer, quien dio a conocer una sentencia histórica de 98 años de prisión contra un hombre acusado de violencia familiar y secuestro agravado.
Mostacero subrayó que este caso marca un antes y un después en la investigación de delitos de género y violencia familiar, al demostrarse que es posible atraer más delitos dentro de una misma conducta delictiva y no limitar la investigación únicamente al delito de violencia familiar.
El caso que cambió la perspectiva judicial
El caso, identificado bajo la causa penal 1249/2023, inició con una denuncia por violencia familiar interpuesta por una joven de 21 años. Gracias a la rápida intervención de familiares y elementos de la policía municipal de Monclova, la víctima fue rescatada de un hotel, donde permanecía privada de su libertad por cuatro días por su esposo Héctor Arnulfo "N".
Las investigaciones y peritajes médicos y psicológicos revelaron agresiones físicas extremas sufridas entre el 1 y el 4 de octubre de 2023, además de violencia psicológica prolongada. La gravedad de los hechos permitió reclasificar la conducta del agresor, integrando también el delito de secuestro agravado.
Sentencia sin precedentes
El tribunal determinó una pena de 8 años por violencia familiar y 90 años por secuestro agravado, sumando un total de 98 años de prisión. Se trata de una de las condenas más altas dictadas en Coahuila por delitos de violencia de género.
Mostacero destacó que esta resolución se alcanzó gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, y el CJEM, aplicando perspectiva de género en todo el proceso judicial.
Implicaciones y mensaje social
La licenciada Mostacero recalcó que la sentencia reconoce la gravedad de la violencia estructural que enfrentan las mujeres y envía un mensaje contundente contra la impunidad. “El hecho de violencia vivido por esta mujer trasciende el ámbito familiar; fue una violencia extrema de género, y el Estado respondió con justicia y sensibilidad”, afirmó.
Asimismo, señaló que este precedente permitirá a las autoridades tipificar con mayor precisión conductas violentas y reforzar el acceso real a la justicia para las mujeres.
Acompañamiento a la víctima
La víctima continúa recibiendo apoyo psicológico y jurídico permanente por parte del CJEM, con el objetivo de garantizar su seguridad e integridad, ante posibles riesgos derivados del caso.
La sentencia fue dictada por un juzgado estatal especializado en delitos de género, aplicando de forma concurrente tanto el Código Penal de Coahuila como la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
Con esta resolución, Coahuila se posiciona como referente nacional en la lucha contra la violencia de género y en la aplicación integral de la justicia.

Seguridad: Región Norte fortalece unidades de seguridad con inversión histórica
Con el objetivo de consolidar la ciudad como una frontera segura, el gobierno estatal destinó más de 433 millones de pesos en 2025 para fortalecer la seguridad en Coahuila. La inversión incluye la entrega de nuevas patrullas, equipo táctico y tecnología de vigilancia avanzada, -- leer más
Noticias del tema