Coahuila mantiene inversiones pese a entorno económico nacional
El estado suma más de 46 mil empleos y 150 mil millones de pesos en inversión en la administración de Manolo Jiménez.

Saltillo, Coahuila, 12 de agosto de 2025.- Ni el Gobierno del Estado ni el Federal tienen la capacidad para detener un escenario crítico si el tema de los aranceles se sale de control, reconoció el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, quien destacó que a pesar del entorno económico complejo a nivel nacional, Coahuila mantiene cifras positivas en atracción de inversiones y generación de empleo y sigue siendo atractivo para la instalación de nuevas empresas.
Expuso que el gobierno estatal se enfoca en brindar orientación, generar condiciones de certeza e impulsar incentivos para que las empresas mantengan sus inversiones y crezcan en la entidad.
“A pesar de los periodos negativos, creo que hasta este momento los números son buenos. Con todo el entorno económico que hay, Coahuila sigue avanzando”, declaró el funcionario.
Reconoció que el contexto nacional ha dificultado el crecimiento a un ritmo más acelerado, pero aseguró que la entidad brinda certeza a las empresas que llegan o amplían operaciones en la región.
Se mantienen inversiones activas y empleos
Añadió que durante lo que va del sexenio del gobernador Manolo Jiménez, el estado ha recibido 150 mil millones de pesos en inversiones y ha generado más de 46 mil empleos formales.
Luis Olivares Martínez explicó que trabajan para contener la incertidumbre económica y evitar que se registre una pérdida masiva de empleos.
“Ni el estado ni la federación tenemos la posibilidad de parar una situación como la que se pudiera presentar en caso de que se salga de control el tema de los aranceles”, reconoció.
Indicó que el objetivo es cerrar el segundo año de la actual administración con 59 nuevas empresas o expansiones, de las cuales ya se han confirmado 32, con un monto estimado de 200 mil millones de pesos en inversión acumulada.
Inversión creciente, aunque no siempre intensiva en empleo
El secretario puntualizó que algunas inversiones no son intensivas en mano de obra, ya que corresponden a sectores con alto nivel tecnológico que requieren menos personal pero grandes montos de capital.
Aseguró que no se han registrado cierres de líneas de producción ni despidos masivos en empresas de Coahuila, aunque reconoció que cada empresa define de forma interna cuándo y cómo comunica decisiones relacionadas con recortes.
“Cada quien es dueño de sus estrategias, pero siempre que nos buscan para alguna situación de recorte, nosotros estamos para apoyar y que la situación salga de la mejor manera”, comentó.
Empresas americanas y asiáticas apuestan por Coahuila
A decir del funcionario, la mayoría de las nuevas inversiones provienen de empresas estadounidenses, y algunas de capital asiático que establecen plantas en el norte de México, en particular en Coahuila, por su ubicación estratégica y condiciones logísticas.
“El estado genera certezas. Son muchas las empresas que llegan, y nuestro trabajo es seguir haciendo que esto siga sucediendo”, concluyó.
Economía: Empresas de Ramos Arizpe enfrentan incertidumbre laboral
Saltillo, Coahuila, 15 de agosto de 2025.- La Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), no ha recibido reportes oficiales sobre despidos en las empresas afiliadas, aunque no descarta que puedan ocurrir en caso de que se mantenga la baja en pedidos y la incertidumbre -- leer más
Noticias del tema