Coahuila lidera en Estado de Derecho pero enfrenta retos laborales
Pese a rezagos en informalidad femenina la entidad se ubica en la posición siete con un nivel de competitividad media alta.

Saltillo, Coahuila, 12 de agosto de 2025.- Coahuila ocupa el primer lugar nacional en el pilar de Estado de Derecho de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Sin embargo, enfrenta desafíos importantes en materia de mercado laboral, participación ciudadana y desigualdad regional.
Así lo expuso Valeria Moy, directora general del IMCO, durante su conferencia “Una visión de la economía mexicana”, realizada en el campus Saltillo del Tecnológico de Monterrey, donde presentó un análisis detallado sobre las fortalezas y áreas de oportunidad del país y del estado.
“Coahuila puede sentirse muy orgulloso de su desempeño en Estado de Derecho”, señaló. “La certeza jurídica en la entidad es una noticia ultra positiva en un país donde esto no es común”.
Valeria Moy expuso que, en suma, Coahuila se ubica en la posición nacional número 7 con un nivel de competitividad media alta.
Estado fuerte en derecho, pero con brechas internas
El Índice de Competitividad Estatal mide la capacidad de cada entidad para atraer y retener inversiones y talento. Coahuila se posiciona en primer lugar nacional en Estado de Derecho, gracias a sus niveles de seguridad, legalidad y fortaleza institucional.
También ocupa el quinto lugar en el subíndice de Sociedad y Medio Ambiente; el número diez en Innovación y Economía y el onceavo en Infraestructura, lo que muestra un desempeño sólido en indicadores clave para el desarrollo económico.
No obstante, Valeria Moy subrayó que la entidad enfrenta diferencias marcadas entre regiones.
“En Coahuila hay muchos Coahuilas, así como en México hay muchos Méxicos”, expresó, al referirse a las desigualdades municipales con las que se promedia la entidad.
Informalidad femenina y baja participación ciudadana
El análisis del IMCO también posiciona a Coahuila en el lugar 29 de 32 en el subíndice de Sistema Político y Gobiernos, un rubro que evalúa transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
En el subíndice de Mercado de Trabajo, el estado ocupa el noveno lugar, pero registra una alta tasa de informalidad entre mujeres y una brecha salariar que limita su potencial económico.
“Coahuila tiene pocas mujeres económicamente activas. Las mujeres no pueden mantenerse en el mercado formal y se van a la informalidad”, explicó la economista quien advirtió que esta situación representa una pérdida de talento para las empresas, al no ofrecerse condiciones adecuadas para que las mujeres puedan equilibrar la vida laboral y familiar.
México destaca en tamaño económico, pero no en bienestar
En el escenario nacional explicó que México figura entre las economías más grandes del mundo por volumen total de producción, pero mantiene un bajo desempeño por habitante y una elevada volatilidad que afecta el patrimonio de las familias.
Indicó que según cifras del INEGI, el Producto Interno Bruto de México ajustado por paridad de poder adquisitivo alcanza aproximadamente 1.8 billones de dólares, lo que coloca al país en la posición número 12 entre las economías del mundo. Sin embargo, al analizar el ingreso per cápita, México desciende varios lugares en los rankings internacionales.
Consumo fuerte, inversión débil
A pesar del contexto adverso, el consumo privado ha mostrado resistencia, de acuerdo con Moy, debido a que depende del ingreso disponible de las familias. En cambio, la inversión ha tenido un comportamiento más errático.
“Lo que me preocupa ahora es la disminución de la inversión: hay dos factores evidentes, entre ellos la incertidumbre arancelaria, que impide planear a mediano plazo”, puntualizó tras alertar que al sumar la volatilidad se reducen las oportunidades de las familias para acceder a vivienda, crédito o bienes productivos y se genera una situación de precariedad acumulada.
Datos como guía para la política pública
Valeria Moy propuso un cambio en la forma de diseñar las políticas públicas: usar los datos oficiales como guía y no solo las percepciones. Destacó que los gobiernos tienen herramientas para amortiguar crisis, pero deben aplicarlas de forma oportuna y con metas claras.
Llamó a priorizar métricas per cápita y a enfocar esfuerzos en indicadores como salud, educación y acceso a servicios, que son clave para cerrar brechas estructurales.
Economía: Peso mexicano opera estable ante el dólar: así cotiza hoy
El peso mexicano mantiene estabilidad frente al dólar, impulsado por la expectativa de recortes en la tasa de la Reserva Federal tras débiles datos de inflación. El peso mexicano cotiza en 18.5820 unidades por dólar este miércoles, con una ligera variación de -0.01%, en medio -- leer más
Noticias del tema