Coahuila impulsa la paz desde las escuelas con nuevos Centros de Paz

El DIF Coahuila, en coordinación con la Secretaría de Educación, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, inauguró nuevos Centros de Paz en escuelas de secundaria y bachillerato, además de entregar constancias y chalecos a estudiantes reconocidos como Impulsores de Paz, dentro de la estrategia estatal de prevención y mediación escolar.
El programa busca prevenir la violencia en los entornos escolares, fomentar la resolución pacífica de conflictos y fortalecer la cultura de paz entre las y los estudiantes. La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó que estos esfuerzos interinstitucionales coordinan a las dependencias educativas, judiciales y de seguridad para ofrecer herramientas prácticas a los jóvenes.
“Con cada Centro de Paz que inauguramos, sembramos una semilla de transformación en nuestras escuelas. Estos espacios no solo permiten resolver conflictos, sino que representan un compromiso con un futuro en el que los jóvenes aprenden a construir paz mediante acciones concretas”, señaló Salinas Valdés.
Formación de los Impulsores de Paz
Los primeros beneficiarios de esta estrategia fueron estudiantes que completaron un proceso de sensibilización y formación de más de 20 horas, convirtiéndose en agentes de cambio dentro de sus comunidades educativas. Su labor se centra en promover convivencia armoniosa, respeto mutuo y alternativas positivas frente a conflictos cotidianos.
Los estudiantes capacitados recibieron constancias y chalecos como reconocimiento por su participación activa en la mediación escolar. Este programa busca multiplicar los efectos positivos dentro del ambiente escolar, fomentando una cultura de diálogo y entendimiento entre alumnos y docentes.
Espacios para la resolución de conflictos
Centros de Paz funcionan como espacios donde se pueden atender conflictos no solo entre estudiantes, sino también con otros integrantes de la comunidad escolar. Estas instalaciones se presentan como herramientas de mediación, ofreciendo alternativas para la resolución de conflictos y fortaleciendo la cohesión dentro de las escuelas.
Participan planteles de secundaria general, técnica y del CECyTEC, incluyendo: Sección 38; Técnica del Estado Margarita Maza de Juárez; General #1 Rubén Humberto Moreira Flores; Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño; Profesor Federico Berrueto Ramón T.M.; Técnica 23; Doctor y General Rafael Cepeda de la Fuente; Humberto Elizalde Jasso; General #6 Jesús Perales Galicia; General #1 Nazario S. Ortiz Garza; General #9 Constantino de Tárnava Garza y Técnica #41 Ing. Eutimio Alberto Cuéllar Goribar.
Modelo de prevención con impacto estatal
Coahuila consolida un modelo de prevención escolar único a nivel nacional, basado en el respeto, el diálogo y la mediación. La estrategia busca garantizar escuelas más seguras y comunidades más fuertes, alineándose con los objetivos de seguridad y bienestar promovidos por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
La iniciativa refleja un esfuerzo integral de múltiples instituciones para generar un entorno educativo donde la paz y la convivencia se conviertan en valores centrales para la formación de las nuevas generaciones.
Ciudad: Avenida del Parque se convierte en foco de infección
Vecinos de la colonia Real del Norte denunciaron una problemática que se ha intensificado en los últimos meses sobre la avenida del Parque, donde una fuga de agua proveniente de un drenaje pluvial genera estancamientos y encharcamientos que afectan la vida diaria de quienes -- leer más
Noticias del tema