El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila garantiza medidas de restricción con pulseras electrónicas

Coahuila lanza programa piloto de pulseras electrónicas para asegurar medidas de restricción y proteger a víctimas, con monitoreo desde el C4.

Seguridad
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Fiscalía implementa un plan piloto a través de dispositivos especiales para verificar que agresores respeten el perímetro fijado

Saltillo, Coahuila, 20 de octubre de 2025.- Para garantizar el cumplimiento de medidas de restricción impuestas a agresores, el Gobierno de Coahuila implementó un programa piloto de pulseras electrónicas, informó el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez. A la fecha, se han instalado 10 dispositivos y existe la posibilidad de incorporar otros 90, como parte de una estrategia de monitoreo y protección a víctimas.

El sistema, operado desde el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), permite detectar cuando se rompe el perímetro de seguridad de 50 metros entre víctima y agresor y si ocurre una violación al radio establecido, se emite una alerta inmediata, indicó.

El programa piloto comenzó hace 15 días y actualmente se encuentra bajo evaluación técnica para valorar su eficacia antes de ampliar su uso, comentó.

“Queremos llegar al 100% de cobertura, pero estamos evaluando los tiempos de reacción y el funcionamiento operativo del C4”, precisó el fiscal.

Federico Fernández Montañez explicó que esta acción forma parte de una política integral para prevenir la reincidencia de violencia familiar y de género en Coahuila.

Instalación del dispositivo puede ser voluntaria o judicial

Añadió que las pulseras pueden colocarse mediante dos mecanismos: de manera voluntaria, con orientación del Ministerio Público, o por orden judicial obligatoria y su aplicación incluye al agresor y a la víctima, con el fin de activar la alerta en caso de cercanía no autorizada.

“La medida busca reforzar la protección y mejorar el control de cumplimiento de las restricciones”, indicó.

A decir del Fiscal, los dispositivos funcionan como relojes inteligentes con sistema de rastreo geográfico, lo que permite a las autoridades intervenir oportunamente si se detecta una violación a la medida de restricción.

Policías heridos en zona norte reciben atención médica

En otro tema, el fiscal Federico Fernández Montañez informó que los dos policías lesionados durante un enfrentamiento en la zona norte del estado ya reciben atención médica. Uno de ellos presenta heridas faciales y el otro sufrió una lesión en la pierna izquierda. Ninguno se encuentra en condición grave.

El funcionario indicó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas giró instrucciones para que los elementos recibieran atención inmediata.

“Son hombres valientes que se mantienen al pie del cañón para proteger a los coahuilenses”, declaró.

Identifican origen de agresores pero reservan detalles

Sobre los grupos armados que intentan ingresar a la entidad, el fiscal confirmó que se tiene información sobre su procedencia y vínculos delictivos, pero evitó revelar detalles. Solo señaló que provienen de “estados del noreste” del país.

También destacó que no todos los casos involucran a menores reclutados por la fuerza, ni a personas con formación táctica o entrenamiento y que la Fiscalía realiza un análisis del contexto social y delictivo de los implicados.

comentar nota

Seguridad: Él era Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero asesinado en Michoacán

Bernardo Bravo Manríquez, líder de los productores de limón en Apatzingán, fue asesinado; su muerte genera conmoción entre agricultores y autoridades del estado de Michoacán. Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana