El Tiempo de Monclova 🔍

Piedras Negras Cída superior al 85% de dengue Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila frena el dengue: Piedras Negras mantiene mínimos históricos

Cída superior al 85% de dengue
Sallory Zapata/El Tiempo Piedras Negras
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La incidencia de dengue en Coahuila registra una disminución histórica este 2025, con una caída superior al 85% respecto al año anterior. En Piedras Negras, los casos se mantienen bajo control, aunque autoridades estatales y locales advierten que el riesgo no ha desaparecido y la prevención sigue siendo crucial.

Resultados estatales muestran control significativo

El secretario de Salud estatal, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, informó que Coahuila pasó de más de 5,000 casos registrados en la temporada pasada a alrededor de 620 contagios durante el presente año. Este descenso, considerado por la dependencia como un avance excepcional, se atribuye al refuerzo de acciones preventivas que comenzaron desde febrero y se extendieron a los 38 municipios del estado.

Las medidas incluyeron campañas intensivas de descacharrización, fumigación, abatización y la promoción constante del programa patio limpio. Aguirre destacó que la coordinación entre la Secretaría de Salud, los gobiernos municipales y áreas como Salud Pública y Mejora fue determinante para contener la proliferación del mosquito transmisor.

Aunque el balance es positivo, el funcionario dejó claro que la meta no es únicamente disminuir casos, sino mantener un control permanente. “Nosotros no quisiéramos tener dengue, pero logramos reducir más del 85 % los contagios. Es una señal de que las acciones funcionan, pero no podemos confiarnos”, subrayó.

Piedras Negras mantiene vigilancia estrecha

En Piedras Negras, la reducción también ha sido notable. Mientras en 2024 se confirmaron 214 casos, para este 2025 el panorama ha cambiado drásticamente. Datos recientes indican que al 12 de septiembre solo se han registrado dos casos positivos, y la mayoría de los posibles focos de contagio se han desactivado gracias a la intervención preventiva.

El epidemiólogo Roberto Belloc Sandoval, de la Jurisdicción Sanitaria 01, informó que durante la última semana epidemiológica se descartaron dos casos sospechosos y se encuentran en análisis otros tres. Aunque la tendencia es favorable, Belloc reconoció que el monitoreo no puede detenerse, pues factores como las lluvias, el calor o la humedad pueden detonar nuevos brotes.

Las acciones locales han incluido operativos especiales en colonias de mayor riesgo, jornadas de limpieza, eliminación de criaderos y fumigaciones focalizadas. La participación ciudadana también ha sido clave, especialmente en sectores donde previamente se habían detectado contagios.

Autoridades de salud mantienen activa la vigilancia epidemiológica y reiteran el llamado a la población para continuar con prácticas básicas de prevención: evitar acumulación de agua, limpiar patios, revisar recipientes y reportar cualquier síntoma relacionado.

Noticias del tema


    Más leído en la semana