El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Empleo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Coahuila en el “top 10” del empleo en plataformas digitales

Empleo
Penélope Cueto / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Según cifras del IMSS, más de 4 mil coahuilenses trabajan en reparto digital y ocupa la posición número ocho en el país.

Coahuila ocupa el octavo lugar nacional en número de trabajadores registrados en plataformas digitales, con 4 mil 248 personas dedicadas al reparto de productos, según la estadística de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondiente a septiembre de 2025. A nivel nacional, la cifra alcanza 125 mil 757 empleados bajo esta modalidad de trabajo, que incluye principalmente repartidores de comida, mensajería y paquetería asociados a aplicaciones móviles.

La Ciudad de México encabeza la lista con 26 mil 832 trabajadores registrados, seguida por Nuevo León con 13 mil 071 y Jalisco con 11 mil 646. Estas tres entidades lideran el ranking nacional por su densidad poblacional, alto nivel de urbanización y mayor presencia de empresas tecnológicas.En el cuarto sitio se ubica el Estado de México con 8 mil 138 registros, seguido de Veracruz con 6 mil 525, Puebla con 4 mil 453 y Chihuahua con 4 mil 292. Posteriormente aparece Coahuila, con la cifra ya mencionada de 4 mil 248 trabajadores vinculados a plataformas digitales.En las posiciones subsecuentes se encuentran Sinaloa con 3 mil 994 y Guanajuato con 3 mil 855. Es importante señalar que las estadísticas del IMSS se basan en el lugar de nacimiento de los trabajadores, lo cual no necesariamente significa que desempeñen sus actividades laborales dentro de su entidad de origen.

Perfil de los trabajadores en Coahuila

En Coahuila, del total de 4 mil 248 empleados, 213 son mujeres y 4 mil 035 son hombres, lo que refleja una amplia predominancia masculina en el sector. De acuerdo con los registros del IMSS, el salario promedio diario es de 350.9 pesos para las mujeres y 371.9 pesos para los hombres.El grupo más numeroso de trabajadores se encuentra en el rango de 30 a 35 años, con 795 personas registradas. Le siguen los empleados de 35 a 40 años, con 735 personas, y los de 40 a 45 años, con 615 trabajadores. También se contabilizan 304 jóvenes de entre 20 y 25 años, mientras que el grupo de 25 a 30 años reúne a 586 empleados.Estas cifras reflejan que la mayoría de quienes laboran en plataformas digitales en la entidad pertenecen a grupos de edad económicamente activos, con una participación cada vez más visible de adultos jóvenes que combinan este tipo de empleo con otras actividades.

Presencia de adultos mayores en el sector

A nivel nacional, el IMSS reporta mil 018 personas con edades de 65 a 70 años, 249 entre 70 y 75, y 723 mayores de 75 años desempeñando labores en plataformas digitales.En el caso de Coahuila, se contabilizan 31 trabajadores de entre 65 y 70 años, 8 en el rango de 70 a 75, y 19 mayores de 75 años, lo que representa un fenómeno relevante, ya que refleja que algunos adultos mayores continúan activos en este modelo de empleo flexible. Además, el registro estatal muestra la presencia de 18 trabajadores de entre 15 y 20 años, quienes probablemente combinan sus estudios con el trabajo en plataformas de reparto, evidenciando la diversificación generacional de este tipo de ocupación.

Brecha de género y salario

De acuerdo con los datos del IMSS, a nivel nacional se identifican 74 trabajadoras y 1,550 trabajadores con registro formal en esta modalidad. Las mujeres perciben un salario promedio diario de 344 pesos, mientras que los hombres alcanzan 374.1 pesos, lo que evidencia una brecha salarial de aproximadamente 30 pesos diarios entre ambos géneros.En Coahuila, las cifras son ligeramente superiores al promedio nacional en ambos casos, aunque también se mantiene la desigualdad en los ingresos. Los hombres perciben alrededor de 21 pesos más por día que las mujeres, pese a desempeñar funciones equivalentes en tareas de entrega y distribución. Este fenómeno no es exclusivo de Coahuila, pues en casi todas las entidades del país se observa la misma tendencia. Expertos señalan que las diferencias se deben tanto a la cantidad de horas trabajadas como a la disponibilidad horaria, ya que muchas mujeres compatibilizan esta labor con responsabilidades domésticas o de cuidado.

Coahuila, dentro del top 10 nacional.

Con sus 4 mil 248 trabajadores registrados, Coahuila se mantiene dentro del top 10 nacional de entidades con mayor número de empleados en plataformas digitales. Esta posición evidencia una tendencia sostenida hacia la expansión del trabajo asociado a aplicaciones tecnológicas en la región, impulsado por la creciente demanda de servicios a domicilio y la búsqueda de empleos más flexibles.El estado ha mostrado una incorporación constante de nuevos repartidores y prestadores de servicio digital, en especial en zonas urbanas como Monclova, Saltillo y Torreón, donde la densidad poblacional y el auge del comercio electrónico favorecen la expansión de esta modalidad.Aunque el número de mujeres sigue siendo reducido en comparación con el de hombres, su participación crece gradualmente, y los niveles salariales se mantienen por encima del promedio nacional.En conclusión, los datos del IMSS confirman que Coahuila se consolida como una de las entidades con mayor dinamismo en el empleo digital, reflejando la diversificación del mercado laboral y los retos que plantea la formalización.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana