Coahuila descarta impacto “dominó” por paro en General Motors

El secretario de Economía estatal asegura que el paro en la industria automotriz no afectará a la cadena productiva.
Saltillo, Coahuila, 2 de noviembre de 2025.- El paro de labores en la planta de General Motors por los bloqueos carreteros de productores de maíz en Guanajuato no provocará afectaciones en la cadena productiva del sureste de Coahuila, aseguró el secretario de economía estatal, Luis Olivares Martínez.
El funcionario aclaró que, hasta el momento, ninguna otra empresa ha detenido sus operaciones, aunque reconoció que se registraron retrasos menores en algunos pedidos de otros sectores.
De acuerdo con Olivares Martínez, la automotriz fue la única que reportó un paro total, mientras que el resto de las industrias en la región logró mantener sus actividades.“El impacto se concentró únicamente en General Motors. No tenemos reportes de afectaciones en otras compañías, más allá de algunos retrasos logísticos”, precisó.
El secretario explicó que se mantiene comunicación constante con las cámaras empresariales y las principales armadoras de la entidad para evaluar posibles riesgos en la cadena de suministro, aunque aseguró que la situación se encuentra bajo control.
Preocupación por políticas fiscales y apoyo a inversión extranjera
Sobre las preocupaciones expresadas por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) y la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham Mexico) en torno a las políticas fiscales y las prácticas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el titular de Economía señaló que Coahuila ha planteado ante la Secretaría de Economía federal la necesidad de brindar certidumbre a las empresas extranjeras.“En Coahuila estamos tratando de apoyarlas para que no enfrenten condiciones que las ahuyenten ni las hagan dudar de invertir”, afirmó el funcionario.
Destacó que la administración estatal mantiene diálogo con inversionistas y organismos internacionales para fortalecer la confianza en la entidad.
Aportaciones para la revisión del acuerdo comercial
El secretario de Economía comentó que el gobierno estatal trabaja en la elaboración de un documento con recomendaciones que presentará ante el Gobierno Federal como parte de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026. En este proceso participaron cámaras empresariales, líderes sindicales y representantes industriales.
Las propuestas deberán entregarse antes del 16 de noviembre, y entre ellas se incluye la revisión de tarifas arancelarias por regiones, así como el fortalecimiento del contenido regional en los productos que se fabrican en el país.“El tema del contenido regional será crucial para que Coahuila mantenga su competitividad y salga fortalecido”, enfatizó Luis Olivares Martínez.
Perspectiva para el cierre del año
El funcionario señaló que, pese a los desafíos actuales en materia logística y comercial, Coahuila mantiene indicadores positivos de inversión y empleo, con un panorama estable para el cierre de 2025. Subrayó que la colaboración entre gobierno y empresas ha sido clave para evitar disrupciones en la cadena industrial y preservar la confianza de los inversionistas extranjeros
Industria: Paro en plantas de General Motors por bloqueos en Guanajuato
Las operaciones en Silao, San Luis Potosí y Ramos Arizpe se detienen por falta de insumos. Saltillo, Coahuila, 30 de octubre de 2025.- Las plantas de General Motors en Silao, San Luis Potosí y Ramos Arizpe suspendieron actividades tras los bloqueos carreteros en Guanajuato -- leer más
Noticias del tema