Coahuila conmemora 72 años del voto femenino en política

Congreso y autoridades estatales destacan avances y retos en paridad de género.
Saltillo, Coahuila, 23 de octubre de 2025.- Autoridades estatales y líderes políticas celebraron el conversatorio “A 72 años del voto de la mujer, ¡Aquí Estamos!” en la Universidad La Salle, para reconocer la participación histórica de las mujeres en la política y reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en la paridad de género.
El evento fue organizado por el Congreso del Estado de Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila, el Tribunal Electoral del Estado y la Secretaría de las Mujeres. La diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales Núñez,dio la bienvenida a las panelistas Dulce María Sauri Riancho, María Teresa Ortuño Gurza y Patricia Mercado Castro, además de los asistentes al conversatorio.
La diputada destacó que la fecha no solo conmemora el derecho al voto femenino, sino que invita a reflexionar sobre los retos pendientes para lograr una participación plena y equitativa de las mujeres en la vida pública.
Expuso que desde 1942, el Código Civil de Coahuila reconoció la igualdad entre hombres y mujeres, eliminando restricciones legales que limitaban su participación. Posteriormente, en 1948, la reforma a la Constitución estatal estableció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, cinco años antes de su reconocimiento nacional.
Compromiso actual con la paridad de género
La Secretaria de las Mujeres, en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas, destacó que el voto femenino no fue una concesión, sino una conquista histórica. “Reafirmamos el compromiso de fortalecer políticas públicas que reconozcan y promuevan el liderazgo femenino en todos los ámbitos de la política pública”, afirmó.
Las panelistas coincidieron en que el reconocimiento del voto femenino en 1953 fue una conquista histórica que abrió oportunidades, pero que la llegada a los primeros cargos de elección popular implicó superar numerosos obstáculos en un ambiente político dominado por hombres.
Dulce María Sauri Riancho, ex gobernadora de Yucatán, recordó: “El derecho a un baño exclusivo para mujeres en el Senado de la República implicó dar la lucha. No fue la meta llegar a los cargos, fue necesario superar obstáculos y enfrentarse a un contexto donde no existía el concepto de violencia política de género”.
Por su parte, Teresa Ortuño Gurza, ex senadora, destacó a mujeres que abrieron camino, como Florentina Villalobos, primera diputada del PAN y de la oposición, y aseguró: “Las mujeres están en la política para demostrar que se puede elevar la vida pública y luchar por la paridad, porque que algunas hayan llegado no significa que todas lo hayan hecho”.
Patricia Mercado Castro, diputada federal y ex candidata presidencial, señaló que la lucha por una participación paritaria ha sido larga y aún insuficiente: “La primera reforma electoral sentó los cimientos democráticos, pero solo hubo un artículo transitorio que limitaba a 70 por ciento la participación de un solo género”.
Noticias del tema