Coahuila alista sanciones por mal uso de inteligencia artificial
Coahuila se prepara para sancionar el mal uso de la inteligencia artificial tras casos de extorsión en Monclova. Autoridades buscan legislar urgentemente.

El uso indebido de la IA ya provocó delitos graves en la región centro.
En Monclova, una familia vivió momentos de terror al recibir una fotografía manipulada digitalmente donde se mostraba a uno de sus integrantes aparentemente golpeado y secuestrado. Todo fue un montaje generado con inteligencia artificial para extorsionarlos. Este caso al igual que otros similares ha encendido las alarmas en la región centro de Coahuila, donde las autoridades ya reconocen la urgencia de legislar sobre el uso de esta tecnología. “Ese tipo de acciones ya constituyen un delito y deben ser penalizadas”, advirtió Mario Martínez Garza, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila.
Ante el aumento de estos casos, el Consejo Estatal trabaja en la creación de un observatorio sobre inteligencia artificial, que estará ubicado en Saltillo. Este espacio tendrá como finalidad analizar los impactos de la IA y establecer vínculos con universidades para promover un uso ético y responsable. “Ahí van a trabajar temas relacionados con eso y estará muy vinculado con las universidades”, detalló Martínez Garza.
Falta de regulación abre la puerta al delito
Martínez Garza reconoció que uno de los principales problemas actuales es la ausencia total de regulación sobre el uso de inteligencia artificial. Plataformas abiertas permiten generar imágenes falsas, manipular audios y suplantar identidades con gran facilidad. “Todos tienen acceso a internet, a plataformas, a la telefonía, y están haciendo mal uso de la inteligencia artificial”, señaló. En ese contexto, se han registrado estafas, suplantaciones de voz y montajes que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Congreso y Consejo trabajarán en legislar la IA
El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología ya colabora con el Congreso de Coahuila para establecer un marco legal que regule el uso de estas herramientas tecnológicas. Martínez Garza afirmó que es urgente imponer restricciones y crear leyes específicas que castiguen el uso indebido de la IA. “Sí, habría que imponer ciertas medidas”, dijo, y agregó que también se contemplan mecanismos de vigilancia y control para prevenir nuevos delitos.
Multas y cárcel por manipulación con IA
La propuesta contempla sanciones que irían desde multas hasta cárcel para quienes utilicen inteligencia artificial con fines delictivos. Martínez Garza fue enfático: “Cuando suplantan la identidad de otra persona, inclusive un mensaje que una persona no haya dado, pero que imitan la voz, eso ya es un delito”. En estos casos, la ley podría aplicarse con todo su peso para proteger la integridad y privacidad de los ciudadanos.
Un llamado a la ética y responsabilidad tecnológica
La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que, sin control, puede volverse peligrosa. Por eso, el gobierno de Coahuila busca establecer una base legal firme que permita aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo a la sociedad. “Tenemos que trabajar para evitar estos abusos”, concluyó Martínez Garza, quien reiteró la importancia de actuar antes de que los delitos se multipliquen.
Noticias del tema