CMIC Monclova atraviesa crisis financiera por millonario desfalco de expresidente

La CMIC Monclova enfrenta una severa crisis de liquidez debido a un desfalco millonario que, cinco años después, continúa afectando sus finanzas y operación diaria.
Carlos Elizondo, miembro del Consejo Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Monclova, confirmó que la delegación enfrenta una grave situación financiera, que les complica el pago del Infonavit y Seguro Social, y requieren entre 250 a 300 mil pesos para los gastos inmediatos.
Destacó que la falta de liquidez se debe, en parte al quebranto económico causado por el expresidente Ricardo Gutiérrez, quien actualmente enfrenta un proceso legal.
El daño económico, que supera los 4 millones de pesos, ha obligado a la Cámara a operar con recursos limitados, apoyándose incluso en aportaciones de expresidentes para evitar la parálisis total y además continuar con el proceso legal contra Gutiérrez para lograr recuperar el dinero de la cámara.
Desfalco dejó a la CMIC sin capacidad operativa
Elizondo explicó que el quebranto financiero ocurrió hace más de cinco años, y desde entonces la delegación no ha logrado recuperarse del todo. Aunque el juicio ha avanzado y la sentencia inicial condenó al expresidente a pagar más de 3.8 millones de pesos, los intereses y costas legales han elevado la cifra a aproximadamente 4 millones.
“La situación es difícil. Hemos tenido que pedir apoyo económico a expresidentes para cubrir gastos legales y evitar atrasos mayores en pagos al Infonavit y al Seguro Social”, detalló.
Aportaciones privadas para sostener la operación
Elizondo reveló que seis expresidentes de la CMIC han aportado en conjunto 750 mil pesos para sostener el proceso legal y pagar a los abogados, quienes hasta ahora han tenido fallos favorables para la Cámara. Sin embargo, el expresidente demandado ha recurrido a un amparo, lo que alarga el juicio y eleva los costos.
“No buscamos cárcel, buscamos que regrese el dinero. La intención es sanear las finanzas de la Cámara para seguir operando y capacitando a los trabajadores”, aclaró el exdirigente.
Flujo limitado, pero la CMIC no está quebrada
Pese a los problemas, Elizondo aclaró que la CMIC no está en bancarrota, pero sí tiene un problema de flujo de efectivo que impide renovar infraestructura básica como computadoras y aires acondicionados.
“La deuda no es mayor a los activos, pero sí tenemos un rezago de unos 250 a 300 mil pesos en pagos urgentes”, dijo.
El recurso disponible se ha priorizado para cumplir con salarios, obligaciones laborales y gastos administrativos básicos, dejando en pausa otras necesidades operativas importantes.
Menos socios por falta de obra pública
La crisis financiera ha tenido otro efecto colateral: la reducción del padrón de socios activos. Actualmente, la delegación cuenta con menos de 100 afiliados, una baja de al menos 30 empresas con respecto a años anteriores. Esta caída se atribuye, en parte, a la falta de obra pública y empleo, que ha desincentivado la permanencia de algunos constructores.
“Algunos socios prefieren invertir en mantener su personal una semana más que seguir pagando una membresía cuando no hay contratos ni proyectos”, comentó Elizondo.
Respaldo limitado de la CMIC nacional
Respecto al papel de la dirigencia nacional, Elizondo indicó que hasta hace poco la CMIC nacional no había intervenido directamente, pero con el avance del proceso legal y la gravedad del caso, ya se están solicitando apoyos financieros. “Mañana se tendrá una reunión con el presidente nacional para plantear las urgencias de pago”, informó.
La intención es que la Federación pueda colaborar para resolver el rezago con instituciones como el Infonavit y el IMSS, y así evitar acciones legales o embargos.
Nuevo convenio con el Ayuntamiento de Monclova
Pese al difícil escenario, la CMIC Monclova logró recientemente la firma de un convenio con el alcalde Carlos Villarreal, que permitirá a los contratistas aportar un porcentaje simbólico por cada obra para financiar la capacitación de personal.
“Por cada millón de pesos ejercido, se aportarán 2 mil pesos a la CMIC. Es un ganar-ganar: el constructor recibe personal capacitado y nosotros fortalecemos nuestros servicios”, destacó Elizondo.
Llamado al diálogo y a la responsabilidad
Finalmente, el representante del Consejo Consultivo reiteró que el objetivo del proceso no es encarcelar a nadie, sino lograr un acuerdo para recuperar los recursos perdidos y permitir que la Cámara siga operando de forma normal.
“Confiamos en que el exdirigente tome una decisión responsable. Han pasado cinco años y medio. Ojalá se llegue pronto a una resolución justa para ambas partes”, concluyó.

Noticias del tema