Club Rotario proyecta primera fábrica de prótesis en Coahuila

En Monclova buscan crear nave para producir prótesis accesibles y fortalecer rehabilitación regional.
El Club Rotario Monclova impulsa la creación de la primera fábrica de prótesis metálicas en Coahuila, un proyecto que transformaría la atención de personas que requieren estos dispositivos y posicionaría a la Región Centro como referente en innovación biomédica. Así lo dio a conocer Andrés Ozuna, presidente del organismo, quien señaló que ya trabajan en la gestión del terreno y los recursos necesarios.
Ozuna explicó que el plan contempla la construcción de una nave industrial de aproximadamente 200 metros cuadrados, donde se instalarán impresoras de plástico, cortadoras de metal y equipo especializado para fabricar prótesis externas a la medida. “Con apoyo de un médico especialista de Saltillo definiremos el equipo ideal, porque nuestra meta es producir prótesis modernas, incluso electrónicas que funcionen por impulsos”, indicó.
Inversión estimada de hasta 3 millones de pesos
El presidente del Club Rotario detalló que la inversión necesaria para poner en marcha la fábrica oscila entre 2 y 3 millones de pesos. “Buscamos unir esfuerzos con la Fundación Empresaria Coahuilense, redondeos de tiendas MCO y Oxxo, así como Rotario Internacional. La idea es que todos pongamos un grano de arena”, señaló.
De acuerdo con Ozuna, la intención es que la fábrica se convierta en un proyecto autosustentable, que no dependa de aportaciones anuales, sino que genere ingresos propios mediante la venta de prótesis a particulares. “Cuando se trate de personas sin recursos, el objetivo es entregar dispositivos de forma gratuita, pero las ventas privadas permitirán sostener toda la operación”, explicó.
Primera fábrica de su tipo en Coahuila
Aunque existen talleres que producen prótesis cerámicas, no hay en el estado una fábrica especializada en prótesis metálicas, que son más resistentes y duraderas. “Queremos avanzar con la ingeniería biomédica de la Universidad Autónoma de Coahuila para fabricar modelos electrónicos. Sería la primera empresa con esta capacidad en todo Coahuila”, afirmó Ozuna.
Vinculación con academia y gobierno
El proyecto también incluye la colaboración del municipio de Monclova, pues se gestiona la donación de un terreno cercano a Centros de Gobierno para instalar la nave. Asimismo, estudiantes de ingeniería biomédica participarían en el desarrollo y mejora de los dispositivos. “Con la UAC tendríamos el apoyo técnico necesario para evolucionar los diseños y llevarlos a un nivel competitivo”, agregó.
Ozuna destacó que la futura planta permitirá atender a personas de todas las edades que han perdido extremidades, principalmente por complicaciones derivadas de la diabetes, una de las principales causas de amputaciones en la región. “Este proyecto no solo busca solucionar un problema existente, sino también mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, mencionó.
Prótesis: Pacientes recibirán prótesis gratis por Club Rotario y DIF Coahuila
El Club Rotario y DIF Coahuila lanzan campaña para proporcionar prótesis gratuitas a personas necesitadas. El presidente del Club Rotario, Andrés Ozuna, anunció el arranque de la campaña de valorización de prótesis de pierna, que busca proporcionar prótesis gratuitas -- leer más
Noticias del tema