El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Citas para visa de turista se agendan hasta junio del 2026

De acuerdo a los tramitadores se puede re agendar para inicios del siguiente año de acuerdo al sistema

Citas para visa de turista se agendan hasta junio del 2026: De acuerdo a los tramitadores se puede re agendar para inicios del siguiente año de acuerdo al sistema
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La alta demanda para obtener la visa de turista hacia Estados Unidos ha generado una saturación en el sistema de citas, al grado que los nuevos solicitantes están siendo programados hasta junio del año 2026, según reveló José María Lara, experto en el trámite de este tipo de documentos internacionales.

De acuerdo con Lara, el calendario de la embajada estadounidense se ha visto rebasado por el volumen de solicitudes y por la operatividad propia del sistema, lo que ha provocado una espera de prácticamente un año o más para quienes inicien el proceso actualmente. “En un inicio las citas se estaban asignando para noviembre, después comenzaron a moverse hacia enero, luego mayo y ahora ya nos encontramos con fechas disponibles hasta mediados del 2026”, explicó.

Este fenómeno no es nuevo, pero ha comenzado a generar frustración y confusión entre los solicitantes, muchos de los cuales desconocen los tiempos reales del proceso o buscan atajos, volviéndose vulnerables ante personas sin escrúpulos que ofrecen “citas exprés” a cambio de grandes sumas de dinero.

Cuidado con las estafas

Ante esta situación, Lara emitió una alerta a la ciudadanía, exhortando a quienes deseen tramitar su visa por primera vez a no dejarse engañar por estafadores que ofrecen gestionar citas inmediatas o acelerar el proceso a través de métodos no autorizados. “En redes sociales y grupos de mensajería abundan las personas que ofrecen citas en semanas o incluso días, pero lo único que buscan es aprovecharse de la necesidad de la gente”, señaló.

El especialista recomendó realizar los trámites únicamente a través del portal oficial de la embajada de Estados Unidos o acudir con gestores establecidos y reconocidos que ofrezcan asesoría real, sin promesas falsas. Subrayó que el sistema de agendamiento es automatizado y está regulado, por lo que no existen atajos legítimos fuera del marco que establece el gobierno estadounidense.

Además, indicó que algunos usuarios han sido víctimas de fraude por confiar en personas que les prometen “espacios disponibles” si se les deposita una cantidad. “No existe tal cosa como un espacio reservado por terceros, todas las citas son asignadas por el sistema oficial”, insistió.

Reprogramaciones y ajustes

Si bien las fechas actuales están saturadas, existen ciertos casos en los que las citas pueden ser reprogramadas, ya sea por cancelaciones de otros usuarios o por ajustes internos del consulado. “Es importante estar atentos, ya que en algunos momentos el sistema libera fechas por cambios en la programación”, explicó Lara. Sin embargo, aclaró que estos casos son esporádicos y no deben tomarse como una certeza.

Por otro lado, también comentó que algunos consulados tienen menor carga de trabajo que otros, por lo que si el solicitante está dispuesto a trasladarse a otra ciudad o incluso a otro estado, puede encontrar fechas más próximas, aunque con un costo adicional por logística.

Trámite en aumento

Lara apuntó que uno de los factores que ha contribuido al aumento en la demanda es el interés creciente de las familias por viajar a Estados Unidos en periodos vacacionales, así como la reactivación del turismo fronterizo y la movilidad internacional tras los años más restrictivos de la pandemia.

Además, muchas personas que dejaron vencida su visa durante el periodo de restricciones están buscando renovarla, lo que aumenta aún más la carga operativa de los consulados. Si bien los trámites de renovación suelen tener un proceso más ágil, los de solicitantes por primera vez enfrentan el cuello de botella más severo.

Recomendaciones para los solicitantes

El especialista emitió una serie de recomendaciones para quienes estén planeando tramitar su visa de turista:

  1. Planifica con mucha anticipación: Si tienes pensado viajar en el futuro, no esperes al último momento para iniciar el trámite. Comenzar hoy podría significar una cita en 2026.

  2. Evita intermediarios no oficiales: Solo acude a fuentes oficiales o gestores reconocidos. No entregues dinero a personas que prometen "soluciones rápidas".

  3. Consulta el portal oficial: Toda la información sobre el trámite, documentación y citas está disponible en el sitio web del Departamento de Estado de los EE. UU.

  4. Revisa periódicamente el sistema: Aunque la cita asignada sea lejana, es posible que aparezcan fechas más cercanas por cancelaciones.

  5. Asegúrate de tener toda la documentación: Preparar correctamente los documentos evita rechazos y retrasa menos el proceso.

El mensaje: paciencia y prevención

Aunque la espera prolongada puede generar ansiedad, los expertos insisten en que el trámite sigue su curso normal, solo que requiere mayor planificación y paciencia por parte de los solicitantes. Más importante aún, es fundamental no caer en fraudes que pueden terminar no solo en la pérdida de dinero, sino en complicaciones legales o bloqueos en el sistema de visas.

Mientras tanto, se espera que con el paso del tiempo y los ajustes en la capacidad operativa de los consulados, el sistema se estabilice y las fechas de espera se reduzcan paulatinamente. Hasta entonces, la regla general para quienes deseen cruzar a Estados Unidos como turistas es clara: tramita con tiempo, evita estafas y sigue los canales oficiales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana