Cinco libros para conocer la obra de Arnoldo Kraus

La muerte del médico, escritor y académico, Arnoldo Kraus (1951-2025), deja un vacío en el mundo de la investigación médica.
Fue colaborador asiduo de diversos medios de comunicación, entre ellos EL UNIVERSAL y escribió libros de ensayo, poesía y narrativa.
"Una lectura de la vida" (Cal y arena, 2002)
Recopilación de artículos sobre la enfermedad, es una buena introducción al pensamiento de Kraus. Rondan sus páginas temas como el SIDA, la desnutrición, la tuberculosis, la eutanasia, el uso del condón y las experiencias de los niños que viven en la calle.
"Morir antes de morir. El tiempo Alzheimer" (Taururs, 2007)
La llegada de la vejez y una de sus enfermedades más características son el centro de su reflexión. El Alzheimer y la forma en la que la memoria influye en la identidad (lo que define la identidad de una persona), y el dolor de quien lo padece, así como de su círculo cercano quedan plasmados.
"Cuando la muerte se aproxima" (Almadía, 2011)
Es un ensayo que aborda la eutanasia, el suicidio, la pena de muerte y las drogas. Temas donde la medicina roza y se aproxima ciertos tabúes sociales. El papel de la ética de cara a la tanatología queda presentes en este libro de uno de los médicos e investigadores más relevantes de México.
"¿Quién hablará por ti" (Taurus, 2012)
La historia de Helen y Moisés, los padres de Kraus, es recuperada en este libro; principalmente el exilio de su madre y este regreso, esta recapitulación en un testimonio de primera mano, décadas después de los hechos, que aborda la perspectiva de alguien que pudo librar la experiencia colectiva de uno de los momentos más oscuros de la humanidad.
“Recordar a los difuntos”
"Recordar a los difuntos" (Sexto Piso, 2015)
Como si marcara una especie de cierre en el ciclo de reflexiones tanatológicas de Kraus, "Recordar a los difuntos" trata sobre la muerte de Helen, su madre. Más allá de lo clínico, queda la reflexión sobre la trascendencia al despedirse de los seres queridos y el impacto psicológico, emocional, que queda tras la muerte.
Noticias del tema