El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Mercado ilícito Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Cigarrillos ilegales triplican su consumo en México

Mercado ilícito
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El mercado ilícito de cigarrillos representa ya el 28% del consumo nacional, triplicándose en ocho años según estudio del IPN.

Un estudio del Instituto Politécnico Nacional revela que el comercio ilegal de tabaco se ha triplicado en ocho años, representando una pérdida fiscal de 26,700 millones de pesos anuales y desplazando a marcas establecidas en el mercado formal.

Panorama actual del contrabando de tabaco

El mercado ilícito de cigarrillos en México ha alcanzado dimensiones alarmantes, según el más reciente estudio del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La investigación, basada en el análisis de 9,125 cajetillas recolectadas en 11 ciudades del país, revela que tres de cada diez cigarros consumidos en el país son ilegales.

¿Cómo afecta el contrabando de cigarrillos a la economía mexicana? La respuesta es contundente: 26,700 millones de pesos en pérdidas anuales de recaudación fiscal. Esta cifra representa un agujero financiero significativo para las arcas públicas, recursos que podrían destinarse a programas de salud, educación o infraestructura.

El estudio confirma que durante 2025 se han consumido más de 11,000 millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni con el pago de impuestos correspondientes. Esta situación se ha desarrollado a pesar de que los niveles de tabaquismo en el país se han mantenido relativamente estables en la última década.

Expansión geográfica del problema

¿Dónde se concentra el comercio ilícito de cigarrillos? La investigación identifica patrones preocupantes en la distribución geográfica del fenómeno. Ocho de las once ciudades estudiadas duplicaron sus niveles de consumo ilícito en comparación con los datos reportados por el Instituto Nacional de Salud Pública en 2023.

Las ciudades con los índices más altos de comercio ilícito son:

Guadalajara (49%)

Monterrey (46%)

Mérida (37%)

Estos porcentajes reflejan la penetración que ha logrado la venta ilícita de cigarros en México, al punto de desplazar a marcas formalmente establecidas en el mercado legal. La facilidad de acceso y los precios significativamente más bajos explican en parte este desplazamiento.

Impacto en las políticas públicas

¿Por qué crece el mercado ilegal a pesar de los controles? El informe del IPN señala una paradoja fundamental: mientras el gobierno federal ha incrementado consistentemente los impuestos a los productos legales de tabaco como medida de política de salud pública, esta estrategia ha tenido un efecto colateral no deseado.

"El comercio ilícito de cigarros representa un retroceso en las políticas de control del tabaco en México, ya que el bajo costo y fácil acceso a los cigarros ilegales incentivan el consumo, debilita la efectividad de las leyes y la aplicación de la ley y la política fiscal", indica el estudio.

Esta situación se presenta en un contexto donde el gobierno federal propuso, el pasado 8 de septiembre dentro del Paquete Económico 2026, aumentar la tasa ad valorem del 160% actual al 200% para productos de tabaco, incluyendo impuestos a bolsas de nicotina y puros labrados. El aumento sería gradual hasta 2030.

Tendencias y perspectivas futuras

¿Qué esperar en los próximos años? La triplicación del mercado ilícito en apenas ocho años sugiere una tendencia preocupante que podría intensificarse con los nuevos aumentos impositivos. Los especialistas del IPN advierten que, sin medidas efectivas de control y fiscalización, el problema podría escalar a niveles críticos.

La penetración del 28% a nivel nacional marca un punto de inflexión en la lucha contra el comercio ilícito de tabaco. Las autoridades enfrentan el desafío de balancear los objetivos de salud pública con la realidad económica que impulsa a los consumidores hacia alternativas ilegales.

¿Cómo identificar un cigarrillo ilegal? Aunque el estudio no entra en detalles específicos, generalmente estos productos carecen de los sellos oficiales, presentan empaques con calidad inferior y se comercializan a precios sustancialmente menores que los productos legales.

Consecuencias más allá de lo económico

El impacto del mercado ilícito trasciende las pérdidas fiscales. ¿Afecta la calidad de los productos ilícitos? Los cigarros ilegales often eluden los controles de calidad y las regulaciones de seguridad, potencialmente representando riesgos adicionales para la salud de los consumidores.

Además, el estudio del IPN destaca que este fenómeno debilita las campañas de prevención del tabaquismo y socava los esfuerzos por desincentivar el consumo entre jóvenes y poblaciones vulnerables, quienes encuentran en estos productos una alternativa de bajo costo.

La situación requiere, según sugieren los investigadores, de un enfoque integral que combine medidas fiscales con estrategias de inteligencia financiera, control fronterizo y cooperación internacional para atacar las cadenas de suministro ilegales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana