Ciberfraudes telefónicos: cuidado con números desconocidos

En los últimos días, diversos ciudadanos de la región han reportado la recepción de llamadas con ladas internacionales que despiertan sospechas por su contenido y por la insistencia con la que se repiten.
Al atenderlas, una grabación en español o incluso en inglés advierte al usuario que su currículum ha sido recibido, invitándolo a guardar el número y enviar un mensaje de confirmación. A simple vista, parece un detalle sin importancia, pero detrás de esta dinámica se esconde un mecanismo cada vez más común para intentar cometer fraudes o robar información personal.
El riesgo detrás de la curiosidad
Especialistas en ciberseguridad han explicado que este tipo de llamadas no corresponden a un virus, sino a una modalidad de estafa telefónica que utiliza la curiosidad o la vulnerabilidad de las personas como puerta de entrada. Al creer que se trata de una oferta de empleo o de un contacto profesional legítimo, la víctima puede verse tentada a seguir las instrucciones y establecer comunicación con el remitente, lo que abre la posibilidad de compartir datos sensibles.
En algunos casos, el simple hecho de enviar un mensaje o guardar el número puede derivar en posteriores intentos de extorsión o en la recepción de enlaces maliciosos que buscan instalar programas para robar información del dispositivo.
Un fenómeno de alcance global
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y otras instancias similares han advertido en reiteradas ocasiones que no debe subestimarse este tipo de intentos. Aunque parecen inocuos, en realidad forman parte de redes internacionales de ciberdelincuencia que utilizan sistemas automatizados para lanzar miles de llamadas al azar con el fin de encontrar a quienes respondan.
El detalle de utilizar grabaciones en diferentes idiomas confirma que se trata de esquemas organizados con alcance global.
Cómo protegerse
Ante esta situación, las recomendaciones son claras: no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero; no guardar los contactos ni responder a los mensajes solicitados; bloquear de inmediato el número que emite la llamada y, en la medida de lo posible, reportarlo a las autoridades correspondientes o a la propia compañía telefónica.
Asimismo, se aconseja mantener actualizados los dispositivos móviles y activar herramientas que filtren o restrinjan automáticamente las llamadas sospechosas. La prevención se convierte en la principal defensa frente a un fenómeno que se multiplica con rapidez.
La evolución del fraude digital
En un contexto donde cada vez más aspectos de la vida cotidiana se realizan a través de medios digitales, los intentos de fraude también evolucionan y se hacen más sofisticados. Por ello, las autoridades insisten en que no se debe entregar información personal ni bancaria por teléfono y que, ante cualquier duda, lo más prudente es colgar y bloquear el número de inmediato.
Seguridad: Manolo: en Coahuila se construyen más cuarteles estratégicos
El gobernador arranca los trabajos de construcción del cuartel militar en San Antonio de las Alazanas, en el municipio de Arteaga. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, puso en marcha los trabajos de construcción del nuevo cuartel militar en San Antonio -- leer más
Noticias del tema