CIBanco, Vector e Intercam, señalados por EE.UU. por lavado ligado al narco

El Tesoro de EE.UU. acusó a CIBanco, Intercam y Vector de lavar millones para cárteles del fentanilo, marcando un precedente en nuevas sanciones.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a CIBanco, Intercam y Vector, tres instituciones financieras mexicanas, por su participación en el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, lo que derivó en restricciones financieras por representar una “principal preocupación”.
Estados Unidos sanciona a tres financieras mexicanas por lavado ligado al fentanilo
El señalamiento fue emitido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), adscrita al Tesoro estadounidense, como parte de las primeras medidas aplicadas bajo la Ley de sanciones contra el fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, aprobadas recientemente para fortalecer el combate al blanqueo de capitales proveniente del narcotráfico.
El comunicado indica que “CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una casa de bolsa que gestiona casi 11 mil millones de dólares”, han facilitado el lavado de millones en nombre de cárteles con sede en México y contribuido a pagos para adquirir precursores químicos del fentanilo.
FinCEN impone restricciones a transferencias ligadas a estas entidades
Debido a la gravedad de los señalamientos, el Tesoro prohíbe determinadas transmisiones de fondos que involucren a estas instituciones financieras. Esta decisión, subraya el documento, se basa en su papel como facilitadores clave en operaciones del crimen organizado, especialmente en relación con opioides sintéticos.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que estas entidades “están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses” al movilizar dinero para los cárteles. “Son engranajes vitales de la cadena de suministro de fentanilo”, añadió.
CIBanco, Intercam y Vector: bajo escrutinio internacional
Con esta acción, Estados Unidos refuerza su política de presión financiera contra actores ligados al narcotráfico. Según la FinCEN, las nuevas herramientas legales permitirán sancionar con mayor precisión a entidades que colaboren, directa o indirectamente, en la producción y distribución de fentanilo y otros estupefacientes.
La medida podría implicar afectaciones operativas o reputacionales en los mercados internacionales para las tres firmas mexicanas mencionadas, aunque hasta el momento ninguna ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a los señalamientos del gobierno estadounidense.
lavado de dinero : Claudia Sheinbaum garantiza estabilidad tras casos de lavado
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el peso mexicano conserva su fortaleza pese a la intervención de bancos señalados por lavado de dinero. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró este martes en Ciudad de México que el peso mexicano se mantiene estable en 18.78 -- leer más
Noticias del tema