CIBanco demanda a Tesoro de EE.UU. por exclusión financiera

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EE.UU. tras ser excluido del sistema financiero por acusaciones de lavado, alegando violación al debido proceso.
CIBanco interpuso una demanda legal contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su red de control de delitos financieros (FinCEN), tras ser acusado de facilitar operaciones vinculadas al tráfico de opioides y ser excluido del sistema financiero estadounidense. El banco mexicano calificó la sanción, que entra en vigor en septiembre de 2025, como una "pena de muerte institucional", argumentando que viola la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso de la Constitución de EE.UU.
CIBanco demanda al Tesoro de EE.UU. y a FinCEN
El banco mexicano CIBanco ha emprendido una batalla legal sin precedentes al presentar una demanda de 37 páginas en la Corte del Distrito de Columbia contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Oficina de Control de Activos Extranjeros (FinCEN). La acción judicial es una respuesta directa a la orden de FinCEN que prohíbe a la institución realizar任何 transferencia de fondos con entidades estadounidenses a partir del 4 de septiembre de 2025, effectively cutting it off from the U.S. financial system.
La institución financiera argumenta en su escrito que la decisión se tomó sin previo aviso ni oportunidad de defensa, lo que constituye una violación clara de la Ley de Procedimientos Administrativos (APA) y de la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza el debido proceso. “CIBanco se enfrenta a una sentencia de muerte institucional sobre acusaciones tan carentes de especificidad que resultan inexistentes”, señaló el banco en el documento.
Falta de especificidad y pruebas concretas
El núcleo de la demanda de CIBanco radica en la falta de evidencia concreta y verificable presentada por FinCEN. La agencia acusó al banco de facilitar operaciones con empresas de México y China vinculadas al tráfico de opioides, pero, según la demanda, no proporcionó nombres, fechas, montos o detalles específicos que permitieran al banco investigar o defenderse de las imputaciones.
“CIBanco ha buscado desesperadamente identificar a qué clientes y transacciones se refiere FinCEN, pero es como buscar agujas en campos de heno”, señala el documento legal. El banco asegura que la publicación de la orden final de FinCEN, sin esta base factual, viola los requisitos legales más básicos y pone en riesgo inmediato su solvencia y existencia misma.
El impacto inmediato: Pérdida de corresponsales y contratos
La sanción, aunque con fecha de entrada en vigor futura, ya ha tenido un impacto operativo y financiero devastador para la institución. CIBanco indicó que la medida ya provocó la pérdida de todos sus corresponsales en EE.UU., paralizando de inmediato las operaciones de cambio y transferencias internacionales, las cuales representaban más de la mitad de sus ingresos.
Además, la compañía Visa canceló su contrato con el banco, dejando inutilizadas de forma inmediata unas 220,000 tarjetas de débito y prepago emitidas por la institución. Este golpe paraliza una parte crucial de sus servicios al cliente y daña severamente su reputación en el mercado.
Consecuencias para los clientes y la estabilidad financiera
Más allá de su propia operación, CIBanco alerta sobre un riesgo sistémico para sus clientes en ambos lados de la frontera. La institución administra más de 40,000 millones de dólares en activos de intereses estadounidenses a través de fideicomisos, incluyendo fondos de pensiones, inversiones y propiedades de ciudadanos y empresas de ese país.
La sanción amenaza con la pérdida de más de 3,000 empleos y el traslado forzoso de su división fiduciaria, valuada en 400 millones de dólares, lo que impactaría directamente a los beneficiarios. El banco advierte que, sin una intervención judicial inmediata, la orden de FinCEN podría derivar en su liquidación inminente, con consecuencias imprevisibles para una gran cantidad de ahorradores e inversionistas.
Revertir una decisión y sentar un precedente
La demanda no solo busca revertir la exclusión financiera, sino también proteger a empleados, clientes y beneficiarios. CIBanco afirmó que la resolución de este conflicto sentará un precedente crucial sobre cómo las autoridades estadounidenses aplican sanciones a bancos extranjeros, con implicaciones profundas para la cooperación financiera internacional, la seguridad jurídica y la protección de activos de clientes inocentes atrapados en disputas geopolíticas.
El resultado de este caso definirá el futuro de la institución y podría cambiar las reglas del juego para la banca global en su interacción con los reguladores estadounidenses.
Noticias del tema